Borrar
Dos turistas contemplan la talla del Cristo Negro, en la Concatedral de Santa María, que el día 13 celebra su besaimagen. / JORGE REY
La amenaza de gripe A no altera, de momento, los ritos de las cofradías
CÁCERES

La amenaza de gripe A no altera, de momento, los ritos de las cofradías

Batallas y El Cristo Negro celebrarán el mes que viene sus tradicionales besaimágenes, salvo si las autoridades sanitarias lo prohíben de forma expresa

MARÍA JOSÉ TORREJÓN

Sábado, 22 de agosto 2009, 12:05

La amenaza de la gripe A no se ha colado, de momento, en las actividades planificadas por las cofradías de Cáceres. Las hermandades mantendrán sus tradiciones, salvo si las autoridades sanitarias y eclesiásticas indican lo contrario de manera expresa.

El 15 de agosto el Arzobispado de Toledo prohibió besar las medallas de la Virgen del Sagrario como media de prevención contra el virus H1N1, siguiendo las indicaciones lanzadas por el Ministerio de Sanidad, que recomienda como medida de higiene evitar los besos y el contacto muy cercano. Los fieles tuvieron que conformarse con tocar las medallas y la imagen salió en las televisiones de todo el país.

En Cáceres el Obispado no ha adoptado, de momento, ninguna postura. «Es un tema que todavía no se ha planteado», asegura Jesús Moreno, delegado diocesano de medios de comunicación. Y desde la Unión de Cofradías Penitenciales, que agrupa a 13 de las 14 hermandades que desfilan en Semana Santa, tampoco se ha dado ninguna directriz. «Sólo lo haremos si las autoridades sanitarias nos hicieran alguna indicación en este sentido», resume Juan Narciso García Plata, presidente del colectivo.

Mientras tanto, explica García Plata, cada cofradía decidirá libremente si altera o no sus ritos. «Dejamos la decisión a juicio de cada hermandad y de la persona que participe en el acto», añade el presidente de la Unión de Cofradías Penitenciales.

Fieles a la historia

Y, de momento, las cofradías optan por mantener la tradición. La hermandad de Batallas y la del Cristo Negro celebran en septiembre sus besaimágenes. La hermandad del Santo Crucifijo de Santa María -Cristo Negro- abordará en una reunión si adopta alguna medida preventiva contra la gripe A. «Quiero saber qué criterio tienen los integrantes de la junta de gobierno de la cofradía sobre este tema», apunta Alonso Corrales Gaitán, mayordomo de la hermandad. No obstante, avanza Corrales, él se muestra partidario de mantener la tradición tal cual. «Se buscará la lógica, más que el temor y el miedo», avanza.

El próximo 13 de septiembre los fieles podrán besar la talla del Cristo Negro, tras la celebración de una misa y una procesión que discurrirá por el interior de la Concatedral de Santa María. Todo será como en años precedentes, «salvo que los superiores digan lo contrario», apostilla Corrales Gaitán en referencia al Obispado de Coria-Cáceres.

Dos días después, el 15 de septiembre, tendrá lugar el besamantos de la Virgen de los Dolores, que organiza la cofradía del Cristo de las Batallas y María Santísima de los Dolores. Su mayordoma, Inmaculada Hernández Paz, indicaba ayer que, aunque todavía no lo ha valorado con el resto de integrantes de la junta directiva, lo más probable es que el acto no sufra modificación alguna. «El besamantos se mantendrá, excepto si recibimos otra recomendación. De todas formas, no hay que ser alarmistas», apostilla.

Según las últimas estimaciones del Ministerio de Sanidad, el virus ha infectado en la última semana a 15.013 españoles, frente a los 14.391 de la semana anterior. Desde el inicio de la alerta por gripe A se han registrado 92 casos graves en todo el país. 12 personas han perdido la vida por causas asociadas a esta infección.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La amenaza de gripe A no altera, de momento, los ritos de las cofradías