Borrar
Los conservacionistas piden que se vigile el bombeo ilegal y los vertidos al Jerte
PLASENCIA

Los conservacionistas piden que se vigile el bombeo ilegal y los vertidos al Jerte

'Ecologistas Plasencia' cuestiona la conclusión del estudio de la Confederación del Tajo que señala que la calidad del agua es buena

PILAR ARMERO

Miércoles, 2 de septiembre 2009, 11:47

Que se investigue, se denuncie y se sancione cuando sea ilegal el bombeo que se está llevando a cabo en el Jerte. Es la petición que desde 'Ecologistas Plasencia' se hace tanto a la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) como a la Consejería de Medio Ambiente, con el fin de mejorar la calidad del agua.

Extraerla del río mediante el bombeo es una práctica habitual y muchas veces ilegal, según la denuncia de los ecologistas. Su petición es que se sancionen las infracciones retirando las licencias de explotación de balsas para riego y multando a los infractores que mediante el bombeo «puedan estar esquilmando un recurso universal como es el agua». Indican además que tal práctica supone daños a la flora y la fauna, además de que merma el volumen circulante y eso favorece la saturación de productos artificiales.

Si a esto se suma una presencia que califican como anómala de fitosanitarios que serían arrastrados por la lluvia, más la presencia de vertidos industriales y de aguas residuales sin depurar, la radiografía del Jerte que hace la asociación placentina sería más que negativa. En este sentido piden que se actúe de manera coordinada por parte de la CHT, la Junta de Extremadura y el propio Ayuntamiento, poniendo en marcha un programa de uso racional y alternativo de abonos, herbicidas, insecticidas y otros componentes.

Con este diagnóstico por delante a los conservacionistas no les convence el informe de Confederación que determina que la salud del río es buena.

Mal color y olor

El documento de Confederación fue dado a conocer la semana pasada por el concejal de Desarrollo Sostenible, Juan Carlos Herrero, que personalmente lo solicitó en primavera, después de comprobar que era demasiada la 'espuma' que flotaba sobre el río. La situación llamó igualmente la atención de los vecinos, que pidieron explicaciones.

En ese trabajo se señalaba, según Herrero, que la 'espuma' tiene su origen en un exceso de nutrientes que provienen de la utilización excesiva de productos químicos en las huertas de la cuenca. Esas sustancias favorecen el crecimiento de algas en el fondo que dan lugar a la nata y en ocasiones también a balsas de grasa.

A este respecto, 'Ecologistas Plasencia' señala que ni el color ni el olor que presenta en este momentos el río son síntomas de buena salud, igual que ocurriría con la presencia de algas en el cauce. «No pueden indicar más que un proceso de eutrofización galopante», indican, al tiempo que piden que se actúe con inmediatez para frenar una situación que comenzó hace aproximadamente cinco años sin que se haya actuado frente a ello.

Agradecen que Herrero haya solicitado la elaboración de ese estudio, pero no se creen las conclusiones, entre las que se señalaba también que no se han encontrado vertidos industriales. «No se puede comprender que se concluya que el estado sea bueno porque hay industrias en la zona; las estaciones depuradoras tienen un funcionamiento irregular y se utilizan constantemente productos fitosanitarios».

Los factores que según ellos afectan negativamente a la calidad del agua no son exclusivos del Jerte. El bombeo ilegal también se estaría produciendo en el Alagón y en las gargantas del Valle, Vera, Hurdes y Ambroz, donde también hay que tener en cuenta la merma de caudal que supondría la construcción de balsas. «Muchas veces reducen el cauce a algo testimonial».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los conservacionistas piden que se vigile el bombeo ilegal y los vertidos al Jerte