

Secciones
Servicios
Destacamos
EVA CORONADO
Jueves, 3 de septiembre 2009, 10:34
Si Hergé, el creador de Tintín levantara la cabeza, se daría una vuelta por Cáceres durante este mes. No sólo se pasearía por la Plaza Mayor y y se tomaría una cervecita al sol, sino que antes de descubrir las maravillas arquitectónicas de la ciudad se dirigiría a Belleartes, en la calle Viena 16. En este espacio cultural el ilustrador e historietista cacereño Fermín Solís inaugura exposición esta noche. Es la primera en su ciudad. Permanecerá abierta hasta el 20 de septiembre. Presenta toda su obra en los diez años de trayectoria artística profesional.
El propietario de Belleartes, Agustín Nieto, explica las razones de organizar esta exposición: «creemos que Cáceres tiene un gran ilustrador, Fermín Solís, y que ya era hora de que se le organizara algo aquí, después de haber expuesto en Italia, Estados Unidos o Barcelona».
Una exposición que reunirá la obra del artista en diferentes formatos: cuadros, libretas, cómics, cortos incluso camisetas. Todo es posible para mostrar casi un centenar de objetos con el sello del reconocido ilustrador. «Tan sólo voy a exponer el 15 por ciento de lo que tengo en casa. Para la selección me he basado en traer los trabajos que son importantes para mí. Por ejemplo una ilustración de Peter Pan que le gusta a mi hijo» comenta el creador.
Es un dibujante que curiosamente se considera ante todo guionista. Y es que, según afirma, «aunque todavía falta cultura del cómic, en Francia hasta las abuelas los leen, damos más importancia a la historia que al dibujo».
Diez años de trabajo
Solís prepara ya su próximo proyecto: una novela gráfica de género negro que lleva más de seis meses gestando. Atrás quedan los años en que comenzó a colaborar con fanzines, apenas recién acabada su carrera de Magisterio que nuca ejerció. «Recomendaría a todas las personas que se quieran dedicar a la ilustración que comiencen en fanzines, que se aprende mucho». Un aprendizaje que ya comenzó desde bien pequeño cuando leía a Mortadelo y Filemón a Zipi y Zape o los de Marvel.
Pero al creador cacereño no le atrae crear un personaje y que toda su vida de dibujante gire en torno a él. Como sucedió con Quino y Mafalda o Jim Davis, el creador de Garfield. «No me atrae un personaje en particular aunque tengo un alter ego, Martín Mostaza. Es un niño que vive en Cáceres en los 80, su historia es autobiográfica», explica Solís.
La red de redes es, sin lugar a dudas, un importante soporte para el cómic. «Las redes sociales me ayudan a dar a conocer mi trabajo. las aprovecho para eso. También tengo un blog y página web (www.ferminsolis.com). Pero los que de verdad son expertos son los franceses», explica el ilustrador. «Además, gracias a Internet puedo vivir y trabajar en Cáceres porque todo lo mando por la red», añade.
A sus 37 años Fermín Solís se siente muy orgulloso de esta exposición que supone la retrospectiva más importante que se hace en su ciudad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.