

Secciones
Servicios
Destacamos
MANUEL-M. NÚÑEZ
Martes, 8 de septiembre 2009, 02:32
El Observatorio Meteorológico de Cáceres se prepara para afrontar ocho meses de reforma. El pasado 28 de julio terminó el plazo para que las empresas interesadas presentasen ofertas ante la Agencia Estatal de Meteorología y en los próximos días se conocerá cuál de ellas se encarga de efectuar unos trabajos que cambiarán por completo la cara del centro cacereño. El objetivo es que las mismos arranquen antes de que termine el año y en ellos se invertirán unos 240.000 euros, según el presupuesto base de la licitación que se lleva a cabo directamente en Madrid, aunque los detalles están también sobre la mesa de trabajo de Adolfo Marroquín. El director del Centro Meteorológico de Extremadura asume que se trata de una rehabilitación «muy necesaria» ya que el edificio, situado en una finca a la que se accede desde la carretera de Trujillo, «presenta signos evidentes de deterioro».
Dos meses de obras en 2009 y los seis restantes durante 2010 son las previsiones iniciales que se manejan para esta actuación en el centro de Cáceres. Sin embargo, más allá de lo que marcan los pliegos, el representante de la Agencia Estatal de Meteorología en la región se fija en el hecho de que, al fin, la reforma se va a llevar a cabo.
«Queremos empezar lo antes posible, dentro del año», señala antes de destacar algunas mejoras que se desarrollarán con esta inversión del Ministerio de Medio Ambiente como la utilización de la planta baja para almacén, de forma que nutrirá de medios a otros observatorios de la provincia. Además, se subsanarán deficiencias tan evidentes como la humedad o las goteras existentes, que s e habían convertido en un inconveniente.
«Es necesario acometer una reparación general de todo el conjunto», se lee en el proyecto de ejecución que ha redactado el arquitecto Luis Durán. El objetivo, según él, es «actualizar, renovar y acondicionar todos los elementos del edificio, así como ajustarlo a las nuevas normativas vigentes y exigencias».
Adolfo Marroquín observa, entre otros detalles, las columnas de la estructura: «Están oxidadas y dificultan la visibilidad y la observación». Lo mismo ocurre en el jardín como consecuencia, indica, de las construcciones aledañas. «Es una cuestión de mantenimiento muy necesaria. Aquello surgió en su día como una vivienda, de hecho su distribución es esa, sin embargo allí nunca ha vivido nadie». Marroquín menciona problemas con los accesos o por la falta de una climatización controlada que ahora se pondrá en marcha. «Contaremos con una instalación mejorada, más moderna», sugiere después de mencionar que «se potenciará la observación con una plataforma radiométrica». Las obras incluyen una canalización para voz y datos y arreglos de la instalación eléctrica. A estos cambios se suman otros en los accesos, la iluminación y la distribución para dar forma a un 'nuevo' Observatorio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.