

Secciones
Servicios
Destacamos
AGENCIAS
Martes, 8 de septiembre 2009, 02:26
Rodeado de guardaespaldas y firmando autógrafos como si de una estrella cinematográfica se tratara, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, irrumpió ayer en la 66ª Mostra de Venecia. Su desembarco tenía como objetivo asistir al estreno del documental 'South of the Border', dirigido por el estadounidense Oliver Stone. Fue precisamente el cineasta quien invitó a la gala al controvertido mandatario, que es protagonista de la cinta, en la que también aparecen dirigentes izquierdistas latinoamericanos como el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el ecuatoriano Rafael Correa, el boliviano Evo Morales, el paraguayo Fernando Lugo y la argentina Cristina Fernández.
Chávez no tuvo reparos en posar junto a Stone en la alfombra roja y bromear con la prensa acreditada en el prestigioso festival italiano, aunque tampoco se olvidó de sus ya habituales declaraciones grandilocuentes. «Lo que está ocurriendo en Latinoamérica es como un renacimiento», proclamó ante los reporteros.
Lo cierto es que la llegada del presidente venezolano sorprendió a propios y extraños, ya que no había sido anunciada por la organización. Hugo Chávez llegó a bordo de un avión Falcon procedente de Turkmenistán, donde por la mañana se había entrevistado en Ashjabad con su colega turcomano, Gurbangulí Berdimujammédov.
Oliver Stone no se limitó a departir animadamente con su invitado, sino que mostró su admiración por el líder sudamericano. El director estadounidense criticó incluso a los medios de comunicación norteamericanos por «demonizar» a los gobernantes latinoamericanos de izquierdas y defendió su carácter contestatario con Washington. Su documental, de hecho, representa a Chávez como un héroe del pueblo: «No quería hacer una película sobre los ataques de los medios, era algo muy pequeño para lo que representa este hombre. Este hombre es un fenómeno». El estadounidense se mostró convencido de que el mundo necesita «decenas de Hugo Chávez». Es decir, dirigentes «comprometidos» con sus votantes. En una entrevista con un reducido grupo de periodistas, Stone defendió la política del mandatario venezolano, su disciplina y su honestidad. «En Europa se necesita gente disciplinada y que hagan lo que prometen, como él».
Si algo quedó claro del discurso del realizador es que es un rendido seguidor del venezolano y tanto en el documental que presentó ayer en la Mostra como en persona no tiene más que palabras positivas para él. Nada de críticas ni reproches, pese a las polémicas que le rodean continuamente.
De la falta de libertad de expresión que denuncian a menudo los medios de comunicación y la oposición venezolana aseguró que no es cierta. «Si vas a Venezuela, el 80 o casi el 90% de los medios están en contra de Chávez . Dicen cosas muy duras sobre él y lo permite, no castiga a esas personas y están aún ahí». Es más, Stone sostuvo que, por ejemplo, en Estados Unidos «eso no pasaría».
Unidos contra Uribe
Sobre los desencuentros de Chávez con otros países de la región, como Colombia, dijo que se deben a su alejamiento de «la visión unilateral» del mundo dominado por Estados Unidos.
Stone hizo también hincapié en las críticas «desmesuradas» de los medios de comunicación extranjeros, especialmente los estadounidenses, contra Chávez y el doble rasero que tienen con otros países sudamericanos. «Si un solo sindicalista fuera asesinado en Venezuela, saldría en primera pagina del 'New York Times', mientras que eso ocurre en Colombia muy a menudo y nadie dice nada», se quejó. Porque en la medida en que Stone admira a Chávez , muestra su rechazo al presidente colombiano, Álvaro Uribe, al que califica de «una de las fuerzas demoníacas en Latinoamérica» y todo porque «Colombia necesita a América».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.