

Secciones
Servicios
Destacamos
J. LÓPEZ-LAGO
Martes, 22 de septiembre 2009, 11:34
En el contexto de la Semana de la Movilidad que se está celebrando entre el 21 y el 27 de este mes, y aprovechando que los técnicos municipales ya están perfilando la lista de proyectos del segundo Plan E, que concede a Badajoz 16 millones, a la Plataforma Carril Bici no se le ha escapado que esta inyección presupuestaria está pensada para hacer obras con un cariz medioambiental. Por todas estas razones ayer mismo presentó un escrito a la atención del alcalde, Miguel Celdrán, con la claves para diseñar y construir una red básica de carriles bici por las vías principales de la ciudad sin que su coste sea gravoso para las arcas municipales.
El itinerario es evidente, pero no es nuevo, pues los colectivos relacionados con el uso de la bicicleta llevan años reivindicándolo. Según Carlos Barriga, coordinador de la Plataforma Carril Bici de Badajoz, «sólo pretendemos que Badajoz sea ciudad más amable y no se haga únicamente ensanchando nuevas calles para el tráfico rodado, lo que deshumaniza a sus habitantes».
Este nuevo trazado propuesto con cargo al segundo Plan E conectaría carriles existentes. En la zona norte propone unir el carril bici de la carretera de Cáceres con el Puente de Palmas y la avenida Adolfo Díaz Ambrona.
En la oeste una vía ciclista en la avenida de Elvas «cumpliendo así la propuesta electoral del PP en las últimas elecciones». También pide un carril en Sinforiano Madroñero que dé continuidad al de la avenida Jaime Montero de Espinosa y el Puente Real, así como un enlace ciclista de la carretera de Circunvalación con la Ronda Norte, según contempla el Plan General Municipal.
Además, la petición incluye revisar todas las intersecciones «para seguridad y comodidad» de los usuarios y dotar de nuevas bases de bicicletas públicas a barrios populosos como San Roque, Casco Antiguo o San Fernando.
Propuesta en balde
La Plataforma Carril Bici ve además en este momento una oportunidad de que la Concejalía de Tráfico cumpla con lo que les respondió su titular, Germán López Iglesias, cuando recibió a este colectivo a principios de verano.
Entonces los partidarios del carril bici le llevaron un documento con 29 errores de diseño en la red actual. Y le explicaron al concejal cómo podrían subsanarse con poco dinero, a lo que López Iglesias dijo que en un 80% de los casos podría corregirse lo que marcaba el informe y pidió de plazo hasta que comenzase el curso.
Según Carlos Barriga, «no sólo no se ha hecho absolutamente nada desde el Ayuntamiento sino que la red ciclista que hay en la ciudad está cada vez peor mantenida y con más obstáculos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.