

Secciones
Servicios
Destacamos
J. LÓPEZ-LAGO
Miércoles, 23 de septiembre 2009, 12:09
Carlos Redondo lo tiene claro. Vive junto a la Estación y trabaja en el Área de Fomento de la Diputación Provincial, por lo que su oficina está en pleno centro de la ciudad. «Al trabajo vengo en bicicleta porque tardo entre cinco y seis minutos en llegar. Si cogiese el coche necesito media hora».
Como él, seis compañeros más usan la bici a diario. Y desde esta semana lo tienen más fácil pues nada más entrar en el palacio provincial por la calle Hernán Cortés pueden dejar su bici aparcada en un colgador frente al vigilante de seguridad. «Hace cuatro años que uso la bici para moverme por la ciudad y venir a trabajar. Se debe a que soy muy sensible a la contaminación. Me parece absurdo tener el coche parado en cada semáforo, por no hablar de las dificultades que hay para aparcar».
Otro de los usuarios de este aparcamiento interior para bicis recién estrenado en la Diputación es José Antonio Ramírez, que desde 2003 trabaja de portero-ordenanza. Parte de su trabajo es recoger y entregar documentos por las distintas sedes de la institución provincial y otras oficinas públicas, así que en una mañana cualquiera tiene que ir al Organismo Autónomo de Recaudación en la calle Godofredo Ortega Muñoz, al Parque de Bomberos de la carretera de Cáceres o a los juzgados de la Calle Castillo de Alcocer en la Urbanización Guadiana. «Antes me preguntaban si me mandaban un coche -dice el ordenanza- pero yo les repondo que mientras lo espero ya he hecho el recado, así que voy y vengo en bici. La uso desde 1987 por la ciudad».
Según este trabajador de 45 años, «por Badajoz se circula bien en bici porque hay tramos con aceras muy anchas, como la avenida de Huelva, el bulevar de la avenida de Colón o la avenida de Elvas. Hay veces que uso la acera y me han dicho que es para las personas, pero si el ciclista va con cuidado pueden ir perfectamente los dos».
Además de la ausencia de los carriles bici, el otro gran problema para los ciclistas habituales es dónde dejar su medio de transporte.
A Jose Antonio Ramírez ya le han robado tres por dejarla en la calle. Por su parte, Carlos no se corta y entra con ella en el banco o en el supermercado si hace falta. «Lo malo es que como no hay costumbre de usar bicis tampoco hay infraestructura en los negocios. La verdad es que nunca me han dicho nada y es que si la dejo en la calle dura muy poco, te la desmontan».
Residencia Hernán Cortés
La otra iniciativa que ha puesto en marcha la institución provincial haciéndola coincidir con la Semana Europea de la Movilidad es el servicio de préstamo de bicicletas en la residencia Hernán Cortés.
Los alumnos no llegarán hasta el próximo lunes, pero en cuanto se instalen comprobarán que tienen a su disposición diez bicicletas de paseo que podrán ser utilizadas de forma gratuita por los estudiantes que se alojen allí. «Sólo les pedimos a cambio que tengan su propio casco», indica su director, Emilio Vázquez.
La idea se ha materializado gracias al consorcio de Gestión Medioambiental Promedio y según dijo en la presentación el presidente de la Diputación, Valentín Cortés, «los jóvenes estudiantes y todos los niños en edad escolar son los sectores de población que más fácilmente pueden asumir este cambio de concepto de transporte».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.