

Secciones
Servicios
Destacamos
C.N.N.
Lunes, 5 de octubre 2009, 10:47
Ya es todo un tópico eso de que Cáceres es una ciudad de cine. La parte antigua ha sido el escenario de lujo en el que se han rodado decenas de películas. El entorno va clavado para evocar tiempos remotos y añejos: el medievo, el renacimiento, cualquier cosa que huela a antigüedad. '1492', con Gerard Depardieu, 'La Celestina', con Penélope Cruz o, más recientemente, 'Teresa, el cuerpo de Cristo', con Paz Vega, sobre la vida de esta mística, se rodaron entre las piedras, las callejuelas y las cuestas del recinto monumental.
Mañana, lunes, arranca en Cáceres el rodaje de 'Planes para mañana', de la cineasta madrileña Juana Macías. Y viene a la ciudad por las ayudas que le brinda la Junta de Extremadura, aunque la piedra, el meollo turístico, no le sirve para su rodaje.
De hecho, el filme se rodará en el interior de la estación de Autobuses, el Centro Cirugía de Mínima Invasión, el Hospital Provincial, la inmobiliaria Cunning, una sucursal de Caja Extremadura, el Hotel Ágora, la tienda Indira y la vinoteca de la calle Obispo Segura Sáez. El paseo de Cánovas, la avenida de España, Gil Cordero, la avenida de la Hispanidad, Isabel de Moctezuma y la calle San Pedro de Alcántara son los lugares en los que se rodarán los exteriores. Ni rastro de piedra, pues, en el plan de trabajo para esta película.
«Es una historia urbana que se rueda en el Cáceres moderno», cuenta Macías, que ejecuta un particular salto al vacío del largometraje del brazo de actrices como Carmen Elías, Goya Toledo o Ana Labordeta.
«Es una historia que se desarrolla a lo largo de un día, en 24 horas, y que protagonizan tres mujeres maduras a las que les pasan cosas importantes», apunta la directora, de 37 años, que desembarcó en Cáceres a principios del verano para hacer un casting del que han salido un puñado de actores extremeños que también participarán en la película.
Macías, que logró un premio Goya por el multigalardonado 'Siete cafés por semana' dice estar encantada por cómo le han ido, de momento, las cosas en Cáceres. La Film Comission (órgano que se encarga de captar rodajes en la región) brinda su ayuda para que todo salga bien. «La gente se vuelca mucho más que en una ciudad tan grande como Madrid, trabajar es más fácil».
En Cáceres se rodará el 80 por ciento de la película y el resto será en Madrid. En todo caso, el escenario parece ser lo de menos en una historia que habla del interior de la gente.
El plan de trabajo prevé un rodaje de tres semanas, y el montaje mínimo es de seis meses de trabajo. Después, la dura tarea de intentar encontrar una empresa distribuidora. ¿Cuál es el sueño de alguien que se lanza a rodar una película? Juana Macías lo tiene claro: «que la vea el mayor número posible de personas, tener una buena distribución, que tenga su hueco aunque soy consciente que estoy rodando una película independiente. Sobre todo, apunta, «quedarme satisfecha del trabajo hecho» asegura. Hay demasiadas películas que, después de producirse, nunca consiguen exhibirse.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.