

Secciones
Servicios
Destacamos
NATALIA REIGADAS
Miércoles, 7 de octubre 2009, 10:57
José María cruzaba ayer el hall de la sede de la Confederación de Empresarios de Badajoz (Coeba) con gesto serio. Es dueño de una empresa de materiales de construcción. Hace un año, tenía ocho empleados, ahora son tres y apenas tienen trabajo. Sigue recibiendo pedidos pero muchos no puede asumirlos porque los clientes pagan cuando termina la obra y no tiene financiación para mantener los sueldos de sus trabajadores y sus gastos fijos. «Necesito que los bancos nos den dinero». Esa es la única petición de José María y de la mayor parte de los empresarios extremeños. Ante esta situación, la Junta de Extremadura les ayudará poniendo un asesor financiero en sus negocios. Un experto en crédito que analizará sus comercios y les acompañará a los bancos para conseguir dinero.
La propuesta la presentó ayer la directora general de Empresa, Ana María Alejandre, que acudió a Coeba para hablar ante un centenar de dueños de pequeñas y medianas empresas (pymes) extremeñas. El objetivo, según explicó Alejandre, es adaptar estos negocios a las nuevas necesidades y la nueva cultura financiera.
Para ello, la Consejería de Economía, Comercio e Innovación ha seleccionado a una veintena de profesionales financieros que estarán a disposición de las pymes que los soliciten. Estos asesores acudirán a las compañías de la región para llevar a cabo un análisis completo, harán una planificación a corto y largo plazo y si, a resultas de ese estudio, resuelven que la empresa necesita apoyo financiero, acompañarán al dueño al banco para negociar ese crédito.
Esta medida afectará a unas 300 pymes extremeñas aunque esta cifra dependerá de la cantidad de horas que necesite cada negocio. La propuesta de la Administración regional fija una tarificación de entre 600 y 2.500 euros para cada empresa, es decir, el asesor financiero realizará unos servicios que, como máximo, estarán entre ese presupuesto. El proyecto finalizará cuando se gaste el dinero destinado al mismo que es de 577.000 euros.
Otro aspecto destacable es que este proyecto no está limitado por la localidad de ubicación de las empresas. La Consejería pretende llegar a los que la necesiten y por ello, serán los asesores los que se desplacen a la empresa de forma gratuita.
Esta medida de apoyo a los pequeños empresarios se presentó ayer con la intervención de la directora general de Empresa en Coeba y estará en marcha a finales de mes. Alejandre cree que los efectos de este plan podrán verse muy pronto. «Estamos convencidos de que, en muchos casos, será una solución. Es una medida complementaria a las más de 80 que el Gobierno ha puesto a disposición de los españoles en este momento de crisis, pero es importante».
«No sólo se trata de conseguir financiación, puede haber empresarios que, hoy por hoy, desconozcan si su empresa es realmente viable en el mercado actual», añadió la responsable regional de Empresa que propone una reestructuración de las pymes que no se adapten a la nueva situación.
Sin dinero
La Confederación de Empresarios de Badajoz aceptó de buen grado esta propuesta porque según confirmó su secretario general, Juan Manuel Arribas, la financiación es el principal obstáculo al que se enfrentan. La crisis ha provocado que el trato entre los bancos y las empresas cambie radicalmente y en estos momentos, las entidades financieras exigen unas condiciones que la mayor parte de las pymes no pueden cumplir.
«Este plan ofrece una asistencia técnica individual que normalmente, los extremeños no se pueden permitir», explica Arribas. En concreto, el 81% de las empresas de la región tienen como máximo dos trabajadores, por lo tanto, esos empleados se dedican a labores de producción o comercialización de los productos o servicios y no suelen ser especialistas en administración.
Siguiendo este razonamiento, el dirigente de Coeba califica la medida como una buena idea aunque entre los empresarios que acudieron a la charla hubo cierto escepticismo. Creen que, a pesar de la presencia del asesor de la Junta de Extremadura, los bancos les cerrarán la puerta. A este respecto, la directora general de Empresa, especificó que desde su departamento ya han hablado con distintas entidades financieras para facilitar las negociaciones. Según Alejandre, los bancos fueron convocados y se les explicó en detalle en qué consiste la medida. «Ha sido recibida de muy buen grado. Ellos requieren de mayor nivel de documentación y al ir acompañado de este asesor, esa información será más explícita y directa. El plan beneficia al empresario pero también al financiero que tendrá un análisis profesional de la operación», concluyó.
Esta ayuda autonómica no está supeditada a criterios de selección, por lo que cualquier pymes, ya sea de autónomos, una sociedad mercantil o una cooperativa, puede disfrutarla. Eso sí, es necesario pedirla con celeridad, ya que se admitirán las solicitudes hasta que se agote el dinero presupuestado y por orden de inscripción.
Para apuntarse pueden dirigirse a la Consejería de Economía en Mérida o imprimir el formulario en la web de Promoredex.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.