Borrar
José María Ródenas, profesor de cine
OPINIÓN

José María Ródenas, profesor de cine

ANTONIO VIUDAS CAMARASA

Jueves, 8 de octubre 2009, 02:09

DESDE que nos conocimos siempre tuvimos certera afinidad. Eran tiempos del ICE extremeño, ese instituto que ahora se llama SOFT. Eran tiempos pioneros en la Universidad de Extremadura. José María Ródenas Pallarés (Barcelona-Badajoz, 2009), fue profesor de aquellos cursos de la Semana de Extremadura en la Escuela. El rector Andrés Chordi le nombró primer director del Servicio de Publicaciones de la Universidad. En ese cargo coincidimos en ilusiones, porque hasta que no se dotó el Servicio con dos millones de pesetas no pudo empezar a andar. Con cariño Chordi me dijo «Ródenas sabe mucho de cine, pero no encuentro hueco para él en el organigrama universitario».

En la transición coincidimos en el desarrollo del Primer Congreso de Escritores Extremeños, que tantos silencios le deben. Pasó por la Editora Regional como coordinador fundador y después como director. Le dieron el cese y se olvidaron de él, pero siguió adelante con su buen humor y su buen hacer. Fue alumno mío de «esos de a distancia, pero que cumplen con lo que les sugiere el profesor». Le veo en lo mejor de su vida como autónomo, porque Ródenas habrá sido una de las escasas personas que con valía intelectual nunca consiguieron un sueldo de plantilla. Le rememoro contento con sus cursos de cine por toda la geografía española, pero sobre todo en las sucesivas ediciones de los de Valladolid. Cierto día descubro que le encanta la fotografía digital e incluso asisto a una exposición suya y le compro un grabado. Nos une Manuel Pacheco, de quien fue corrector de pruebas de la primera edición de sus poesías completas. A todas mis presencias familiares y públicas en Badajoz asiste José María Ródenas. Es uno de los primeros a los que comunico la muerte de Pacheco y quien años más tarde me avisa del fallecimiento de Vaquero Poblador (Por cierto Visitación, su viuda, es quien me ha dado la triste noticia del sepelio-viaje de José María). La vida sigue, ese mismo día conozco que Elvira Vaquero triunfa en Tuoro, cerca de Florencia y se ha afincado en Venecia. ¡Sin ser admitida como miembro del Coro del Conservatorio de Badajoz en vida de su padre, ahora se ha convertido en una especialista en Canto barroco y triunfa por Italia! Momentos paralelos. José María Ródenas, que no perteneció a ninguna nómina oficial perenne, resulta que fue el primer profesor de cine de un colegio español en Alicante y no sólo docente, también director de cine, con un corto de 1965-1966 titulado 'Cada pez a su estanque'. La afición al cine a Ródenas le vino de joven, la desarrolló en el ICE extremeño y ha vivido los últimos veinticinco años de su vida como obrero autónomo del séptimo arte. Sospecho que Jaime Natche (Sevilla, 1974), alumno de la Escuela de Cine de Valladolid y de los cursos de Ródenas tendría conocimiento de la experiencia alicantina del profesor. Jaime Natche, en la 44 edición de los cursos de cine de la universidad de Valladolid presentó una nueva versión. Recreando el documental de Ródenas ha ganado varios premios internacionales con ese corto de 58 minutos, titulado también 'Cada pez a su estanque', en el que nos ha dejado grabada el testimonio de la voz de Ródenas. En este último verano el joven director acaba de terminar en Palestina el rodaje de 'Two Meters of this land'.

Descubrí al cineasta Ródenas en 2008 cuando tomó en vídeo la presentación de 'El gato Ovidio' en la feria del libro de Badajoz. En el otoño pasado recibíamos su regalo con el compromiso de llevar a cabo, cuando tuviera tiempo, un montaje en condiciones. José María dispone de toda una eternidad por delante para ganar muchos premios montando los intensos recuerdos de la vida extremeña que ha compartido con Conchita Morales. Los anteriores los conoció en la hemeroteca del HOY en el silencioso trabajo de bucear en los 75 años del periódico. Lástima que se haya llevado tantos secretos sin contarlos. Nos ha dejado su libro ejemplar 'La comunicación cinematográfica' (2000) y en el Boletín de la Real Academia de Extremadura conseguí que publicara 'El espacio de los tránsitos' (1999), ensayo paralelo a su obra mayor. José María Ródenas Pallarés ha transcurrido por su espacio humano en trayectoria fiel consigo mismo: de profesor de cine en un colegio de Secundaria a ser uno de pilares de los cursos de cine de la Universidad de Valladolid. Extremadura no ha sabido o querido aprovechar la valía de esta personalidad de las letras extremeñas. Ni siquiera se ha ido con el nombramiento de académico correspondiente de la Real Academia de Extremadura. Antonio Vaquero Poblador, académico in pectore de la extremeña, me obsequió con el último retrato póstumo de Manuel Pacheco, José María Ródenas Pallarés, académico correspondiente también in pectore, me descubrió su faceta de director de Cine la última vez que le vi grabando un vídeo familiar, cariñosamente, en la presentación de 'El gato Ovidio'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy José María Ródenas, profesor de cine