

Secciones
Servicios
Destacamos
ESTEFANÍA ZARALLO
Lunes, 12 de octubre 2009, 11:59
Acudir a un hospital no suele ser agradable para los enfermos, pero tampoco para los familiares. Menos aún si es para permanecer una larga estancia en alguna de las unidades críticas como la de Cuidados Intensivos (UCI), coronarias, reanimación o transplantes. La situación es complicada para las familias porque no cabe la posibilidad de acompañar al paciente en su permanencia en estos lugares.
Si además no se reside en Badajoz y se carece de recursos económicos suficientes como para costearse un hotel, la situación se complica todavía más. Sobre todo porque muchos de los acompañantes sienten recelo ante la posibilidad de tener que regresar cada día a sus domicilios. Algunos viven a más de 100 kilómetros y lo más importante es que deben estar cerca de sus pacientes, por si se agravan sus dolencias, tienen que ser intervenidos de urgencia o es necesario firmar alguna autorización.
Más de 25.000 personas se han visto en esta situación en los últimos siete años, pero han podido contar con los servicios de alojamiento de la residencia de familiares 'Doctor Martín Caballero Gómez'. Este centro, ubicado junto al hospital Infanta Cristina, permite a dos acompañantes pernoctar durante un tiempo ilimitado, siempre que cumplan unos requisitos.
Además de tener ingresado a un familiar en una de las unidades críticas, no deben disponer de otro alojamiento en Badajoz, carecer de recursos económicos y tener dificultades para trasladarse a sus domicilios. La unidad de trabajo social es el organismo encargado de valorar la solicitud de admisión.
Comunicación
El centro cuenta con 50 plazas distribuidas entre 25 habitaciones de dos camas cada una y tienen un baño propio. La residencia tiene también cuatro salas de estar y lo que más valoran los usuarios: comunicación permanente con el hospital. «La situación es delicada, nosotros tenemos sus móviles y estamos en contacto. El familiar no debe sentirse apartado del enfermo y aquí es más fácil localizarse que si está en la calle o duerme en el coche», resalta José Guiberteau, el responsable del centro.
Este hecho lo conoce de primera mano José María Esteban, que proviene de Madroñera, a 170 kilómetros de Badajoz. «El viernes me llamaron de la UCI porque mi mujer había empeorado y tardé apenas dos minutos en llegar. Si estás más lejos y la situación se complica quizás no llegas a tiempo», apunta este usuario que lleva desde primeros de mes en la residencia.
Califica como privilegiado el enclave del centro y sólo tiene palabras de agradecimiento, sobre todo al recordar su estancia en un hospital de otra comunidad autónoma. «Allí no tenían esta residencia, tuve que estar un tiempo porque mi padre estaba ingresado y sólo podía quedarse junto a él mi madre. Mis hermanos y yo no teníamos donde quedarnos», comenta. Su hermana, que llegó desde Madrid el lunes, lo constata.
La flexibilidad de horarios es otro de los factores importantes. Durante todo el día hay una persona en recepción que recibe a las familias. Si un paciente ingresa de madrugada, a los familiares se les asigna una habitación y a la mañana siguiente se tramita la documentación para su aceptación definitiva. Desde la una y media del mediodía hasta las nueve de la mañana pueden permanecer en la habitación. «El resto del tiempo lo emplean en adecentar las estancias», comenta Guiberteau.
Junto al alojamiento, la residencia cuenta también con servicios de higiene personal y lavado de ropa. Para poder beneficiarse de ellos, los requisitos son más flexibles. Basta con tener a un familiar ingresado en cualquier planta que requiera un acompañamiento continuado y su lugar de residencia no sea la ciudad. Desde su creación, han utilizado de este servicio 7.580 personas.
Todo esto hace que, desde su inauguración en diciembre del 2002, 32.689 personas hayan utilizado estas instalaciones, lo que supone una media de ocupación por año de 5.000 usuarios entre los servicios de alojamiento e higiene personal. En lo que va de año, ya han sido 2.996 los familiares que han utilizado esta residencia de la Consejería de Sanidad.
«En su mayoría provienen del Área de Salud de Badajoz, Don Benito-Villanueva y Llerena- Zafra pero también hay un porcentaje de usuarios de otras comunidades autónomas e incluso de otros países si sufren un percance y deben recibir atención médica en la región», subraya el responsable de la residencia. Según comenta, la estancia media es de uno o dos días, pero hay ocasiones que se prolongan incluso varios meses, sobre todo cuando se trata de trasplantes.
En una de la salas de espera, Julia, Natividad y Josefina hacen tiempo hasta que llegue la hora de comer. Estas tres mujeres tienen a sus familiares ingresados en la UCI y en Coronarias. Todas coinciden en las ventajas de esta residencia, que, por fortuna no habían tenido que utilizar con anterioridad. «Aunque no estás con él, te da la sensación de que estás a su lado», comenta Natividad Moreno, de Oliva de la Frontera. Su marido tuvo un accidente en Huelva y permanecieron allí quince días. «Es una diferencia muy grande, porque allí dormía en una sala de espera con mucha gente y poco control y aquí tengo una habitación y una ducha», comenta.
Estar fuera
Josefina Durán también tuvo que estar fuera con su hijo, en Madrid, pero allí pudo disfrutar de uno de los pisos de la Junta. Por su parte, Julia Gómez, de Valdelacalzada asegura estar muy contenta con el servicio pero añade que le gustaría tener algún comedor. «Entre las tres comidas se te van 20 euros al día, podrían poner algo para comer, aunque no sea gratuito pero que sea algo más económico», resalta.
Las tres se sienten ya casi 'de familia' y no dudan en afirmar que la compañía y comprensión mutua ayudan a sobrellevar el día a día en un hospital. «El trato del personal también se agradece, todos son muy cariñosos y también el personal sanitario, eso se agradece mucho en una situación como esta», apuntan.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.