Borrar
«Unos buenos cuidados paliativos evitarían las peticiones de eutanasia»
LISBETH QUESADA MÉDICA ESPECIALISTA EN CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS

«Unos buenos cuidados paliativos evitarían las peticiones de eutanasia»

El Día Mundial de este servicio médico en la región subraya su aspiración a derecho fundamental

ARACELY R. ROBUSTILLO

Viernes, 16 de octubre 2009, 02:56

«Dime cómo atiendes a las mujeres embarazadas, a los niños y a la gente que se enfrenta una enfermedad terminal y yo te diré qué clase de sistema de salud tienes». Así de claro lo tiene Lisbeth Quesada, una médico especialista en cuidados paliativos, en la celebración del Día Mundial de los mismos en Extremadura. Para esta portorriqueña, que fue Defensora del Pueblo de su país durante cuatro años, este servicio médico tiene dos asignaturas pendientes en la región: convertirse en especialidad y una unidad pediátrica.

-¿Considera necesario que exista un Día Mundial de los Cuidados Paliativos?

-La vida de las personas está llena de incógnitas pero lo que es seguro para todos es que nos vamos a morir. Por eso es importante que dentro de los sistemas y las políticas de salud existan unas directrices claras sobre qué se debe hacer en la atención de la última etapa de la vida de personas enfermas, tengan la enfermedad que tengan. La celebración, a nivel internacional, de este día crea conciencia y llama la atención de los diferentes países para que se tomen en serio esta etapa.

-Usted ha sido la Defensora del Pueblo en Costa Rica hasta hace poco, ¿cree que estos cuidados deberían tener la consideración de derecho fundamental?

-Absolutamente. Ya lo son en muchos países de Europa y de América. Todos tendremos que afrontar la muerte, por lo que la atención necesaria durante ese proceso, debería estar contemplado dentro de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

-¿Qué relación guardan para usted los cuidados paliativos y la eutanasia?

-No tienen nada que ver. La experiencia con mis pacientes me ha enseñado que en la vivencia del proceso de la muerte hay una gran cantidad de miedos: a la pérdida de la dignidad, al dolor terrible, a convertirse en una carga... Cuando esas personas tienen la certeza de que en el lugar donde viven existe una garantía de un sistema de atención de cuidados paliativos integral, una gran cantidad de esos miedos y de las razones por las que los pacientes piden eutanasia se irían al cubo de la basura. De manera que creo que se podría reducir considerablemente el número de personas que solicitan la eutanasia si tenemos un sistema de salud que te garantiza la atención sanitaria hasta el final con calidad de vida.

-Extremadura ha sido pionera en ofrecer este servicio en un sistema de salud público, ¿en qué podría mejorar?

-Para empezar, deberían convertirse en una especialidad de Medicina, como en otros países desarrollados. También habría que darle más presupuesto y más apoyo para garantizar la calidad de los servicios prestados. Tampoco existe en la región una unidad de cuidados paliativos pediátricos, como en casi toda España, sólo hay en Barcelona y en Madrid. De manera que los menores no son tratados por personal especializado.

-¿Dificulta las cosas el hecho de que la gente aún considera la muerte un tema tabú?

-El enfrentamiento a la muerte sigue siendo tabú. Es mucho más fácil hablar de sexo que de muerte en nuestra sociedad. Vivimos en una cultura de negación que incluye a la muerte. Siempre recuerdo que cuando estudiaba medicina y decidí optar por esta especialidad todo mi entorno lo cuestionó. Me preguntaban cómo iba a poder vivir rodeada siempre de gente que estaba tan cercana a la muerte, mi respuesta fue que, filosóficamente, todos somos terminales porque todos nos vamos a morir.

-A lo largo de su carrera se ha enfrentado a muchos muros, ¿se ha encontrado con la oposición de la Iglesia católica en el ejercicio de su profesión?

-Para nada. El actual Papa se ha pronunciado a favor de los cuidados paliativos, tomando conciencia y entendiendo que es una actitud cristiana, humana y profundamente solidaria atender y ayudar a una persona a afrontar el proceso de su muerte.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Unos buenos cuidados paliativos evitarían las peticiones de eutanasia»