

Secciones
Servicios
Destacamos
T. A.
Sábado, 17 de octubre 2009, 12:06
La gente contemplaba sorprendida desde el Puente de Palmas. «¿Qué sucede en la margen derecha del río?», se preguntaban. No pudieron pasar desapercibidos los más de doscientos niños, de edades comprendidas entre 12 y 14 años, que se dieron cita ayer a orillas del Guadiana para limpiar el entorno. La recogida de residuos era una de las múltiples actividades que se celebraron con motivo de la jornada '¡A limpiar el mundo!', que organizaba Adenex.
Provistos de guantes y bolsas de basura, los escolares retiraban de este espacio medioambiental todo tipo de desperdicios: botellas de vidrio, de plástico, ropa, calzado, cuchillas y hasta tiendas de campaña. «Me sorprende lo sucia que está esta zona. La gente no se da cuenta de que es perjudicial para la naturaleza y para todos los que queremos disfrutar de ella. Limpiando el río también ayudamos a que con nuestro ejemplo sean más las personas que se animen a hacer lo mismo», dice Tania Martín, una joven que participó en la actividad. «En estas condiciones el lugar está muy desaprovechado. Huele fatal, es muy desagradable. Si estuviese limpio y cuidado la gente vendría más para pasear y disfrutar del entorno», asevera la estudiante Carolina Fraile.
Concienciación
El objetivo de esta jornada ecológica, que se lleva desarrollando tres ediciones, es concienciar y sensibilizar a los más jóvenes de la necesidad de cuidar la ciudad y conservar las zonas verdes que forman parte de ella. «Nos hemos dado cuenta que muchas veces son los niños los que enseñan a los padres comportamientos acordes con la preservación del entorno natural. Se trata de que ellos vean la suciedad que existe y las consecuencias que conlleva. Muchos de estos chicos comenzarán pronto a hacer botellón, actividad que castiga de una manera especial al río. Si con estas jornadas logramos que cuando acudan a esta cita recojan al menos lo que consuman será un gran paso», explica Mª Ángeles García, coordinadora de Adenex en Badajoz.
Además de la recogida de residuos, los chavales también pudieron disfrutar de otros talleres de diferentes temáticas pero relacionados con la naturaleza. Conocer las energías renovables, aprender a elaborar cajas-nido para las aves, o descubrir la riqueza ornitológica que existe en Badajoz, fueron otras lecciones que recibieron. «Nuestra intención es despertar su curiosidad por estos temas y mostrarles lo importante que es trabajar para frenar el cambio climático», afirman desde Adenex.
Con esta jornada, los más pequeños han tendido una mano al planeta, que está pidiendo a gritos caminar hacia un mundo más sostenible.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.