Borrar
«Desde que me fui de Plasencia sólo han ensanchado las aceras»
SOCIEDAD

«Desde que me fui de Plasencia sólo han ensanchado las aceras»

El cantante confiesa que abandona con pena su ciudad cada vez que visita a familiares y amigos

E. Z. B.

Sábado, 17 de octubre 2009, 03:10

Nacido en Plasencia, Robe Iniesta tuvo que emigrar para 'evitar pasar el día en la carretera' ya que todos los componentes de Extremoduro estaban afincados en el País Vasco. Siempre que puede visita su localidad natal y asegura que cuando se marcha lo hace con cierta pena, aunque no cree que vuelva a vivir en Extremadura.

-Tranquilice a sus seguidores, dígales que no va a dejar la música por la literatura...

-No, no, una cosa no tiene nada que ver con la otra. Ni dejo la música por los libros ni al revés. Ahora no estoy escribiendo ninguna novela porque no he encontrado la semilla, pero en cuanto la tenga me pondré a escribir. Estoy componiendo mucha música y no tardaré demasiado en sacar un nuevo disco.

-¿Habrá un nuevo disco pronto?

-No sé cuando. Lo que está claro es que no va a pasar como la otra vez , que tardó en salir mucho tiempo. No sé si estará para el próximo verano porque aún no estamos en estudio. Estamos haciendo canciones. Necesitaba coger un poquito de distancia para saber si son buenas o malas y ahora que ha pasado el tiempo sé que me gustan.

-¿Habrá actuación en Extremadura?

-Tendrá que haberla. Lo que pasa es que en Extremadura tampoco se pueden tocar muchas veces porque no hay mucho público al no haber gente joven, pero en un sitio o en otro tiene que salir.

-Supongo que le apetece sobre todo después del éxito en Plasencia el año pasado...

-¡Imagínate! Plasencia con los habitantes que tiene y hacer un concierto con más de 10.000 personas... Fue una gran satisfacción ver a la gente cantar. Muy bonito.

-Y con respecto al año pasado, ¿sigue pensando lo mismo sobre la refinería?

-Tampoco es que tenga una opinión. Lo único que dije es que no me extrañaba que pusieran esas cosas en Extremadura porque hay menos gente para quejarse y el gobierno todo lo que no sean quejas para él pues le beneficia. Si hay que poner algo malo o tóxico será en Extremadura porque no se quejarán y si se quejan, como apenas hay medios de comunicación...

-A Ibarra le dio un disgusto con sus declaraciones...

-No, no, al contrario. Él se alegró. Así pudo andar enredando en la prensa y sacando sus cartitas y sus tonterías. Si después de estar tanto tiempo la gente no te hace caso te llevas un disgusto, pero con eso ya tienes algo de que hablar. Se llevaría una alegría el hombre con poder meterse un poco conmigo y con los vascos.

-¿Qué opina sobre lo que dijo con respecto a las refinerías que hay en el País Vasco?

-No lo entiendo demasiado. Sólo digo que vivo en el País Vasco porque cuando estaba intentando hacer un grupo y él era presidente no tuve ninguna ayuda. Ni siquiera pude verle a pesar de que me pasé días en Mérida intentando hablar con él. En Extremadura los músicos se tienen que buscar la vida como pueden y sin subvenciones es difícil. Los grupos que han salido de la región es porque han hecho como yo, irse, porque ahí no se puede.

-¿Por qué cree que se marchan los jóvenes? ¿Porque no tienen oportunidades o porque no reciben el apoyo necesario de las instituciones?

-En sitios donde hay mucha gente mayor para la juventud todo es más difícil. Puedes tener los idealismos que quieras pero es difícil cambiar ciertas cosas. Para algunas profesiones puedes quedarte, pero para la de músico no, porque no hay locales ni infraestructuras.

-Muchas de las medallas de Extremadura han sido entregadas a personas que han salido de la región...

-Pues sí, porque al que se quedó es difícil. Los grupos que empiezan tienen que tocar mucho y en sitios cercanos y en Extremadura al no haber jóvenes no hay garitos en los que tocar.

-¿Se ve recibiendo una de esas medallas?

-Que me den medallas y premios sin presentarme a ningún concurso no me va mucho. Los premios que da el público los recojo con cariño pero los que te dan las instituciones parece que se preguntan ¿a ver con quién vamos a quedar bien este año? No me hace gracia que busquen la foto conmigo.

-¿Suele venir a Plasencia?

-Sí, siempre que puedo porque tengo ahí familia y amigos. Me gusta mucho estar en verano y cuando vuelvo me marcho con pena, pero no regresaría, no me veo viviendo allí.

-¿Ha cambiado mucho su ciudad desde que la dejó?

-Bueno... ensanchan un poco las aceras. Los sitios con poca juventud cambian poco y como hay tantos mayores y necesitan más comodidades, pues hacen las aceras anchas. Siempre digo que allí están las autopistas en las aceras, pocos cambios más.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Desde que me fui de Plasencia sólo han ensanchado las aceras»