Borrar
El propio alcalde no se perdió la cita y bailó un instante./ BRÍGIDO
La música y el baile atraen a decenas de personas a las naves de Ifeme
MÉRIDA

La música y el baile atraen a decenas de personas a las naves de Ifeme

El II Festival Internacional enseñó mediante talleres durante ocho horas

C. J. VINAGRE

Domingo, 18 de octubre 2009, 13:29

¿Qué hacen un brasileño, dos italianos, un dominicano, una venezolana, un cubano y, por supuesto, varios españoles en las instalaciones de un recinto ferial?. No se trata del inicio de un chiste sino de algo mucho más lírico. Todos ellos, junto a decenas de personas, durante ocho horas, fueron los protagonistas de una inolvidable jornada de música y bailes de diferentes modalidades. El II Festival Internacional de Baile y Danza (Mérida Baila 2009 Fusión) ocupó las instalaciones de Ifeme desde por la mañana y hasta por la noche. Primero, para desarrollar talleres formativos en los que se enseñaba al público, de forma gratuita, el baile que se deseaba aprender. Y segundo porque, por la noche, se desarrolló un espectáculo de baile con la presencia de numerosos bailarines nacionales y foráneos con la orquesta internacional Libertad y el DJ Tigre como nexos de la fiesta.

Repitiendo la experiencia del pasado año pero mejorada en esta ocasión, la asociación DeBaile, formada por más de 180 personas de Mérida y su comarca, celebró ayer su gran encuentro musical en lo que supone un festival internacional con doble objetivo. «Se impulsa la formación, con el desarrollo de veinte talleres, tanto de iniciación como avanzado para jóvenes y adultos, además de dos cursos para niños. Y, de otra parte, se favorece la diversión, no sólo la de nuestro colectivo sino la de todas las personas de la ciudad que buscan bailar lo que les apetezca», explica Lorenzo Rodríguez, presidente de Debaile.

Gracias a los talleres gratuitos, cualquiera pudo aprender salsa, bachata, regetón, street dance, batuka, y salsa para niños, además de danza contemporánea, danza árabe, bollywood (de raíces hindúes), kizomba (oriunda de Angola), pasodoble y flamenco.

Ideado como un encuentro internacional de altura, el Festival contó, por ejemplo, con los bailarines italianos Marco Ferrigno y Natalia, especializados en el baile latino y que han participado en prestigiosos encuentros de ritmos latinos como los que se celebran en Nueva York, Dallas o Madrid.

Aforlatin Dance Company, mientras, contó con la presencia de la venezolana Bersy y el cubano Ariel Murillo. Por su parte, el dominicano César Moquete, que ha trabajado para artistas como Juan Luis Guerra, también desplegó en Mérida su street dance.

El encuentro internacional, posible gracias a la ayuda del Ayuntamiento emeritense y la Consejería de Cultura, se cerró a altas horas de la madrugada con el baile «social, el que hacemos, por ejemplo, cada jueves o sábados en los pubs de la ciudad», avanzó a este diario Rodríguez.

La asociación Debaile organiza, de lunes a viernes, clases para los que desean aprender bailes latinos en los centros vecinales de las barriadas de San Bartolomé y La Antigua.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La música y el baile atraen a decenas de personas a las naves de Ifeme