

Secciones
Servicios
Destacamos
E. ZARALLO
Sábado, 24 de octubre 2009, 02:20
En 1951 Bernardino Píriz Carvallo, padre de los actuales propietarios del hierro, adquirió reses de 'Los Hoyos de Valverde', un lote de vacas y dos sementales de 'Peralta' y años después un semental de Juan Pedro Domecq. En 1969 lo eliminó todo y compró vacas y sementales de Alberto Cunhal Patricio procedentes de 'Pinto Barreiros' y Tamarón. Hace 24 años se anunció la ganadería a nombre de sus herederos, sus siete hijos entre los que se encuentra Bernardino.
El ganadero explica que ha estado vinculado al cuidado de las reses bravas toda su vida y reconoce las horas de trabajo y el sacrificio que conlleva esta apasionante profesión, todo por preservar la pureza del ganado bravo. «Es complicado, porque difícil no hay nada en la vida -argumenta- lo peor es que cada año la vaca pare sólo una cría y por ese motivo su selección es mucho más lenta».
Al oliventino no se le escapa el buen momento que atraviesa Extremadura en lo que a ganaderías se refiere y destaca la del 'Conde de la Corte' cuyos sementales han abastecido a muchas durante años, dando paso a nuevos hierros. Tampoco descuida la gran presencia de diestros extremeños, muchos de los cuales conoce personalmente. «Como extremeño me enorgullece porque antiguamente parecía que todas las figuras del toreo eran de Madrid o Andalucía y ahora la cosa ha cambiado y las más importantes están aquí, sin contar las que se asoman a las puertas, las que se forman en la Escuela Taurina», subraya.
Futuro de la Fiesta
De hecho, el día que Fabuloso fue indultado, él se encontraba en una actividad de esta escuela en Táliga. «Me puse muy contento al ver a tantos jóvenes desde los tendidos, daba gusto verlos aplaudir porque ahí es donde están los aficionados del futuro, que deben tener conocimiento de lo que ven y oficio», comenta. De hecho, en su opinión, es la comunión entre torero y aficionado lo que puede salvar la Fiesta.
Y es que, con respecto a la polémica de la posible supresión de los espectáculos taurinos en Barcelona, asegura que son los matadores los que tienen que darle el atractivo y hacer que los aficionados se impliquen para que los toros no terminen. «Si el público se convence, está asegurada la continuidad de la Fiesta, y la del toro bravo», sentencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.