Borrar
TRAZOS

Ruinas romanas como fuente de riqueza

Los dos nuevos bustos masculinos aparecidos en las excavaciones del cuartel Hernán Cortés de Mérida serán expuestos en el MNAR

|

Lunes, 26 de octubre 2009, 12:01

Dos nuevos hallazgos de época romana aparecidos en Mérida han sido presentados esta semana por la consejera de Cultura y Turismo, Leonor Flores. Son dos bustos privados masculinos aparecidos en las excavaciones que se están llevando a cabo en el solar del conocido como antiguo cuartel Hernán Cortés de Mérida. Suponen una nueva muestra del potencial patrimonial con el que cuenta Mérida y que gracias a los esfuerzos de las diferentes administraciones se siguen sacando a la luz. «Es necesario utilizar una mirada global para comprobar que una fuente de riqueza como son las ruinas romanas y las piezas que el Museo de Arte Romano conserva, no puede ser desperdiciada, porque sólo puede suponer beneficios para los emeritenses. Estoy segura de que la mayoría defiende esta postura», asegura la consejera.

El estado de conservación de ambos bustos permitirá su exposición pública junto a los numerosos restos arqueológicos que ya se encuentran en el Museo Nacional de Arte Romano, una de las joyas de Extremadura. La Consejería de Cultura y Turismo apoya de esta forma el fomento del turismo cultural, uno de los principales motores de desarrollo económico de Mérida. «Todas las acciones deben promover que los turistas vayan más allá del teatro y el museo. Mérida puede ofrecer muchos más alicientes para que esa estancia se alargue, y de esa forma Extremadura ganará en todos los ámbitos. Un ejemplo es esta muestra de arquitectura romana en el extrarradio, que también es interesante», afirma Flores.

Consolidación de la Editora

Esta semana se ha presentado un nuevo volumen publicado por la Editora Regional de Extremadura, 'Los viajes de Lucas Ventura', de Antonio Jesús González, del que se han editado mil copias. En el acto, Leonor Flores recordó que este año se cumple el 25 aniversario de la Editora, años en los que ha contribuido de forma sustancial a consolidar el nivel que nuestra literatura ha alcanzado dentro de la región y al reconocimiento que ha obtenido fuera de ésta.

En la presentación del libro, la consejera de Cultura quiso rendir homenaje a los lectores extremeños de los últimos veinticinco años «quienes con su exigencia, con su criterio y rigor han permitido el desarrollo de la literatura en nuestra comunidad hasta un nivel nunca alcanzado».

'Los viajes de Lucas Ventura' es el primer volumen de una nueva serie juvenil dentro de la colección de bolsillo de la Editora Regional, una iniciativa con la que pretenden atender a los jóvenes extremeños, que tienen un importante hábito lector -Extremadura es una de las comunidades con mayor índice de lectura entre los jóvenes-. Leonor Flores destacó los esfuerzos de la Consejería por llegar a los más jóvenes a través de la red de bibliotecas de Extremadura, formada por 446 bibliotecas y agencias de lectura, que se traduce en numerosas actuaciones de Fomento de la Lectura centradas en el público infantil y juvenil «para conseguir que las generaciones más jóvenes incorporen a su vida diaria como una rutina el hábito de lectura».

Para Flores, 'Los viajes de Lucas Ventura', «tan bien contextualizada, con tanta facilidad para transportarnos a otros momentos de nuestra historia, es también una reflexión desde el nivel de los adolescentes sobre el devenir de Extremadura, sobre los sucesivos momentos de esplendor y de miseria que hemos padecido y que, en el juicio crítico del autor, de su protagonista y del lector, ofrece una interpretación, un retrato en movimiento que llega hasta el presente: llega hasta nuestra participación en la historia».

Día de la Biblioteca

Otro de las actividades culturales destacadas esta semana ha sido la celebración el 23 de octubre del Día de la Biblioteca, que se celebra en España desde 1997 por iniciativa de la Asociación de Amigos del Libro Infantil y Juvenil.

Este es ya el quinto año que la Consejería de Cultura y Turismo, a través del Plan de Fomento de la Lectura, celebra el Día de la Biblioteca con la edición de un cartel que tiene como objetivo divulgar este acontecimiento en todas las bibliotecas municipales y agencias de lectura. Este año presenta la novedad de añadir a la imagen un Pregón de la Biblioteca, obra de la escritora Beatriz Osés, reciente premio Orihuela de literatura infantil por su libro 'El secreto del Oso Hormiguero'.

Este año el Día de la Biblioteca ha tenido como asistentes de relevancia a una delegación de bibliotecarios y agentes de la lectura iberoamericanos, que han estado en la comunidad del 19 al 23 de octubre para conocer de primera mano el Servicio de Bibliotecas extremeño y las actividades de fomento de la lectura que se desarrollan en ella. En esta ocasión, se ha celebrado en la biblioteca municipal de Almendralejo, como reconocimiento a la especial dedicación que esta población tiene respecto del libro y la literatura en Extremadura, destacando su Feria Extremeña del Libro, que cada año acoge diversos eventos de promoción de libros, autores, editores y agentes de la industria y la vida cultural y literaria de nuestra región.

Enmarcada también en la celebración del Día de la Biblioteca, se ha inaugurado la exposición Bestiario, un paseo por la historia de los bestiarios medievales que ha diseñado el poeta y dibujante Javier Alcaíns. La exposición consta de cuarenta láminas que recorren la ilustración de bestiarios medievales, acompañados de un texto explicativo que permitirá a los asistentes comprender el contexto cultural de cada imagen. Es la segunda entrega del programa Exposiciones Itinerantes, con las que el Plan de Fomento de la Lectura quiere poner a disposición de todas las bibliotecas y agencias de lectura de la región una serie de exposiciones, de carácter rotativo, que permitan llevar al público de las bibliotecas imágenes e iconos ilustrativos de distintos aspectos relacionados con el libro y la lectura, propiciando a la vez un elemento de diseño y ambientación a los distintos espacios bibliotecarios.

También se ha puesto en marcha del carnet de agente de la lectura, por el que los participantes en la red de clubes de lectura del Plan de Fomento podrán disfrutar de ciertas ventajas a la hora de adquirir libros en préstamos en las bilbiotecas públicas, comprar en ciertas librerías con descuento u obtenerlo en teatros y salas de cine y exposición de diverso tipo.

También se están desarrollando una serie de graffitis literarios en los Espacios de Creación Joven basados en las lecturas que los jóvenes artistas grafiteros han hecho de distintas obras elegidas por ellos mismos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Ruinas romanas como fuente de riqueza