Borrar
Urgente Un accidente en los túneles de Miravete provoca retenciones en la A-5
CÁCERES

El Defensor del Pueblo actuará por el ruido en la Madrila y el casco antiguo

Admite una denuncia presentada por la Asociación Cacereños contra el Ruido y pide informes del asunto a la Administración Su adjunto, Manuel Ángel Aguilar, confirma que ya se están investigando «irregularidades» de siete locales de la movida

MANUEL-M. NÚÑEZ

Domingo, 1 de noviembre 2009, 11:52

«Un sábado especial». Así titula en su blog personal el presidente de la Junta de Extremadura su relato de un día dedicado a desayunar con su familia, caminar por los alrededores del Guadiana y escuchar la música que le gusta. Antonio Durán, presidente de la Asociación Cacereños contra el Ruido, aprovecha las reflexiones de Guillermo Fernández Vara en el espacio digital de ese colectivo (contraelruidoencaceres.blogspot.com) para sincerarse en una carta en la que le explica que para él y su familia ese tipo de días especiales son un quimera.

«Hace tiempo que no disfruto mucho mis días, y no sabe cómo le envidio», le responde a Fernández Vara tras un relato en el que da cuenta de llamadas a la Policía Local, presencia de la Policía Nacional, noches sin pegar ojo, música procedente de bares en los que las puertas están abiertas y desalojo de locales que incumplen horarios a las 4.15 horas de la madrugada. Durán dice que ése es el día a día, con fines de semana insufribles, en la Madrila. Ahora, el Defensor del Pueblo ha decidido actuar

Cacereños contra el Ruido presentó su queja a la Oficina del Defensor del Pueblo el pasado 26 de mayo. «En la ciudad de Cáceres, en general, el ciudadano soporta unos niveles de contaminación acústica alarmantes», se indica en el escrito remitido, y en cuyo punto tercero se alude a la incidencia del ruido en dos zonas específicas: la Madrila y el casco histórico.

Sobre la primera se resalta el incumplimiento de horarios y la acumulación de personas en la calle «consumiendo bebidas, gritando, tocando timbales, en coches con música...». Del caso antiguo, se denuncia la celebración de conciertos y verbenas «sin límite alguno», así como la permisividad con dos locales que carecen de licencia para conciertos.

El Defensor del Pueblo, a través de su adjunto Manuel Ángel Aguilar Belda, ha contestado a Cacereños contra el Ruido para comunicar al colectivo que tras estudiar la queja «procede admitirla, al entender que reúne los requisitos establecidos». Aguilar subraya en su respuesta que, en consecuencia, «se inician las actuaciones oportunas con los organismos competentes».

La Administración (la queja alude a la Junta de Extremadura, el Ayuntamiento y la Subdelegación del Gobierno, entre otros) deberá informar ahora al Defensor sobre los hechos denunciados y la supuesta permisividad institucional: «Tan pronto se reciba el informe que dichos organismos han de remitir se pondrá en su conocimiento el contenido del mismo y las actuaciones que en el caso concreto procedan», se advierte.

Durán lo considera un pequeño triunfo, pero dice que «la situación es cada día peor. Y lo más grave, propiciada desde las instituciones».

Investigaciones

Mientras él y otros cacereños afectados sueñan también con disfrutar de sus fines de semana como 'días especiales', el Defensor del Pueblo abre una espita a la esperanza.

De momento, le ha confirmado que siete locales que ocasionan molestias y cuyos nombres cita (Maquiavelo, Down, Bananas, Faunos, Bocatas Word, Sugar y Dipas) «ya son objeto de investigación» por posibles «irregularidades» a raíz de una queja anterior.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Defensor del Pueblo actuará por el ruido en la Madrila y el casco antiguo