Borrar
Manuel Romero, autor del estudio sobre intoxicaciones por setas.
«Solo hay que comer las setas que se conocen»
MANUEL ROMERO AUTOR DE UN ESTUDIO SOBRE INTOXICACIONES POR HONGOS

«Solo hay que comer las setas que se conocen»

Desde el año 2000 han muerto dos extremeños por ingerir venenosas

M. A. M.

Viernes, 13 de noviembre 2009, 10:11

Las intoxicaciones por setas en Extremadura fue el tema que se abordó en la conferencia que cerró las Jornadas Micológicas del Campo Arañuelo. La impartió Manuel Romero, licenciado en Medicina y Cirugía y miembro fundador de la Asociación Micológica Agrocybe aegerita.

-Si tengo una intoxicación, ¿qué es lo primero que debo hacer?

-Sin pensarlo ir a un centro de salud a que te vea el médico. Porque las intoxicaciones, en principio, todas pueden ser graves. Muchas veces pensamos que una diarrea o una gastroenteritis, que es lo primero que pasa, suelen ser síntomas banales. Pero detrás puede haber una intoxicación severa. Lo suyo es ir a consulta.

-¿Hay un síntoma propio de una intoxicación por setas?

-No. Los normales son diarreas y vómitos. Lo que realmente te puede alertar de la gravedad es el periodo de incubación. Normalmente los periodos de entre seis y ocho horas suelen ser intoxicaciones graves. Las leves suelen estar entre media hora después de comer y tres o cuatro horas.

-Si cada vez existe más información, se supone que el número de intoxicaciones será menor

-En Extremadura, según los estudios que se han hecho, se vienen dando entre cinco y diez casos por millón de habitantes. Esos son, más o menos, los que acuden a los hospitales. Pero a los hospitales va el 50%. Osea, que el 50% que se intoxica se van a casa, o los cura su médico o se curan solos. Por los afectados que van a los hospitales, que son los que hemos estudiado, se dan entre 5 y 10 casos de intoxicaciones por setas al año.

-¿Hay alguna zona donde se den más esas intoxicaciones?

-En Cáceres hay más del doble de casos que en Badajoz, sobre todo en el norte, quizá porque hay más tradición, aunque a través de la Sociedad Micológica la afición está aumentando muchísimo en toda la región.

-La seta venenosa que más se conoce es la amanita phalloides. Pero hay más

-Esa es la grave que hay que conocer, porque es mortal. Aunque en primavera hay mucha intoxicación por amanita berna, que se confunde con la amanita ponderosa, el gurumelo, que sale en la misma época. En cuanto a fallecimientos estamos en la media del resto de España, con dos muertes desde el año 2000, que es el periodo que hemos estudiado.

-¿Qué recomendación haría especialmente?

-No comer nada que no se conozca. Si solamente conoces champiñones, comes champiñones. Si solo conoces las de chopos, esa y ya está. O ir al campo con alguien que entienda. Del estudio que hemos hecho resulta que un 35% de los casos no sabía lo que habían comido. Y eso es mucho.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Solo hay que comer las setas que se conocen»