Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 3 de abril, en Extremadura?
Trabajadores limpiando las piezas halladas en el Hernán Cortés. / BRÍGIDO
La excavación del Hernán Cortés termina con flecos
YACIMIENTO EN MÉRIDA

La excavación del Hernán Cortés termina con flecos

El Ayuntamiento le pide al Consorcio Monumental que en os próximos meses termine los trabajos

JUAN SORIANO

Martes, 1 de diciembre 2009, 10:17

Seis meses de trabajo, más de 40 personas a pleno rendimiento y 680.000 euros de presupuesto no han sido suficientes para excavar un recinto de 12.000 metros cuadrados de superficie que aún guardaba muchas sorpresas por desvelar. La prospección arqueológica del antiguo cuartel Hernán Cortés ha concluido inacabada, por lo que el Ayuntamiento de Mérida ha decidido recurrir al Consorcio de la Ciudad Monumental para que a lo largo de los próximos meses remate la actuación.

El pasado viernes terminó el trabajo que ha venido desarrollando desde mayo la empresa emeritense Arqveocheck, a la que el Consistorio adjudicó la excavación de parte del recinto militar con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local. Como se temía, por la dimensión del solar y por la riqueza de los restos hallados, el plazo ha concluido y ya no hay tiempo para más.

La línea estatal de financiación permite prorrogar las actuaciones en caso de que necesiten algunos meses más, como ocurrirá con otros proyectos en marcha (como el centro infantil de Las Abadías), pero en este caso el presupuesto ya se ha agotado. La empresa dedicará unos días más al proyecto para culminar la limpieza de las piezas halladas y adecentar la parcela.

«Afortunadamente, han aparecido restos arqueológicos de interés, y por eso se ha retrasado la excavación», explica Estrella Gordillo, delegada municipal de Urbanismo. Para concluir los trabajos, el Gobierno local ha recurrido al Consorcio de la Ciudad Monumental, que a partir de enero se hará cargo del proyecto.

De esta forma, el Ayuntamiento podrá conseguir sin coste añadido concluir el desarrollo arqueológico del espacio destinado a un uso terciario. Por su parte, el Consorcio tomará la actuación como un campo de prácticas para distintos proyectos, como la Escuela Taller que acoge en colaboración con el Consistorio y un programa de formación financiado por el Sexpe.

Asimismo, la intervención permitirá emplear a los trabajadores del Consorcio en una etapa en la que las obras brillan por su ausencia. Según indica Miguel Alba, director científico de la entidad, siempre hay espacios por excavar, pero en este caso se trata de un proyecto especialmente significativo por su ubicación en el centro de la ciudad. De ahí que, a comienzos del próximo año, buena parte del personal de la institución pase a trabajar al antiguo cuartel Hernán Cortés. La duración de la actuación dependerá de la celeridad con la que se lleve a cabo y de las necesidades que vayan surgiendo.

Fernando Sánchez, arqueólogo de Arqveocheck que ha dirigido el proyecto, señala que la intervención ha concluido en las zonas más destacadas del inmenso solar. Entre los hallazgos destaca un conjunto termal, dos calzadas, media docena de recintos funerarios romanos de grandes dimensiones (donde aparecieron dos bustos de gran interés) y enterramientos de distintas épocas. «Ha aparecido más o menos lo que se esperaba», apunta.

La excavación, que considera concluida en torno al 70%, tiene como puntos pendientes un gran sector situado junto a la calle Teniente Flomesta y la antigua puerta principal del cuartel. En este espacio, por lo que se ha podido averiguar con los sondeos manuales, sólo han aparecido restos de vertidos hasta llegar al lecho de roca. También hay un área que necesita más investigación, pero en líneas generales se ha actuado con suficiente profundidad en todo el recinto militar.

Como indica Fernando Sánchez, las características del trabajo arqueológico han obligado a avanzar con lentitud. Por ejemplo, cita la aparición de cerca de 300 enterramientos islámicos. Un peón puede tardar un día entero en limpiar cada tumba, documentarla y proceder a su retirada. Lo mismo se puede decir de los restos de mayor interés, que han requerido de un mayor tiempo para conocer a fondo su estado de conservación. «Estoy contento del trabajo».

No supone retraso

En cualquier caso, el Gobierno local estima que el hecho de que la excavación del Hernán Cortés no haya terminado cuando se esperaba no supone ningún contratiempo para el proyecto de construcción de un centro cultural y de ocio en el recinto militar.

Enrique Díaz de Liaño, director municipal de Urbanismo, apunta que hasta que no se libere el suelo no se podrá saber el alcance y los plazos de ejecución de la gran plaza que se quiere habilitar en el antiguo cuartel, pero recalca que la prospección arqueológica también forma parte de ese proyecto.

Además, aún falta por excavar otra zona, situada entre el área en proceso de intervención y los aparcamientos del Museo Abierto de Mérida. El Consistorio ya trabaja en la redacción del proyecto para acometer estos trabajos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La excavación del Hernán Cortés termina con flecos