Secciones
Servicios
Destacamos
EVA CORONADO
Jueves, 3 de diciembre 2009, 01:19
Mamen Arroyo (Cáceres, 1984) está de enhorabuena. Su programa 'Escúchame', de Canal Extremadura, ha sido reconocido con una mención especial en la cuarta edición del Premio Solidario ONCE.
La joven cacereña todavía recuerda con emoción el momento en que le comunicaron la noticia de que iba a ser la presentadora del programa, hace ahora justo un año. Desde entonces, es la cara visible de 'Escúchame' que se emite los sábados a las nueve y media de la mañana.
- ¿Qué discapacidad sufre?
- Ataxia cerebelar. La tengo desde que nací. Sufro pérdidas de equilibrio, descoordinación, lentitud al hablar, al escribir... pero intelectualmente no tengo ningún problema.
- Estudió Terapia Ocupacional en la UEx y ahora trabaja como presentadora, ¿Cómo ha llegado hasta aquí?
- Hace un año mi hermana me avisó de que había un casting en Mérida para el programa. Nunca he tenido mucha vergüenza y me gusta hablar en público, así que me apunté. Durante el casting tuve que leer noticias muy tristes y me decían que sonriera, ahora me dicen que les encantó mi sonrisa.
- ¿Qué temas tratan en el programa?
-Tenemos varias secciones. Hablamos de webs de discapacidad, de cine, de eventos relacionados con la discapacidad en Extremadura y acompañamos a una persona ciega o con otro tipo de problemas en su día a día. También hay mucha participación ciudadana.
- ¿Y qué es lo que más le gusta de su trabajo?
-Me gusta que podemos reivindicar muchas cosas, porque todavía siguen existiendo demasiados estereotipos. Es bueno abrir el pensamiento a la gente.
- Lleva desde pequeña viviendo en Cáceres. ¿Qué necesita la ciudad para que se adapte a las personas con minusvalías?
-La parte antigua tiene muchas escaleras, a veces pienso que menos mal que no he nacido en la Edad Media... en general todas las ciudades necesitan ponerse las pilas en cuanto a barreras arquitectónicas.
- ¿Existe rechazo en la sociedad?
- No hay tanto rechazo, pero aún existen casos. Una vez iba por la calle y me encontré con un hombre que me dijo «madre, ¡qué estado lleva esa niña!». El problema llega muchas veces por la falta de información, hay gente que trata a los discapacitados como si fueran niños pequeños o con pena. Y yo no siento que deba dar pena. Lo que debe existir es una normalización.
- Pasó dos años viviendo en Nuevo México, durante los años en los que estudiaba el Bachillerato. ¿Qué recuerda de aquella época?
-Fue una época muy bonita, estuve allí becada por la ONCE. Me traje muchas amistades, además era la única de mis amigas que tenía una discapacidad, aprendí inglés y conocí a gente como la reina Noor de Jordania, toda una experiencia.
- ¿Cómo se ve en el futuro?
-Me gusta mucho mi trabajo, pero en el futuro me gustaría trabajar de lo que he estudiado, me veo como terapeuta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.