

Secciones
Servicios
Destacamos
M. BARRADO TIMÓN
Sábado, 5 de diciembre 2009, 10:17
Felicitar la Navidad cantando es una tradición a la que este año se apunta el grupo folk Planeta Suroeste, que ha grabado para la ocasión un viejo villancico extremeño de Navalvillar de Pela.
Acompañados de los niños del Coro Moñino, dirigidos por María José de Vega, los músicos de Planeta Suroeste cantan las estrofas que un día recopiló el folklorista Bonifacio Gil y transforman su interpretación en un videoclip que tiñe de tono navideño el paisaje de la dehesa extremeña. La producción ha correspondido ala empresa World Apasionarte y los resultados puedes verse en internet en www.planetasuroeste.com
El músico Israel Marcelo, presente en Planeta Suroeste desde su fundación hace dos años, dice que la idea del vídeo es consecuencia de la apuesta del grupo por el folklore. Cantar y mostrar el villancico a la sociedad extremeña les permitía compartir los buenos sentimientos que acompañan estos días a través de las notas de una tonada recogida del folklore de nuestra región. El villancico ha sido reinterpretado por los músicos del grupo y los cantantes con unos arreglos que le otorgan un nuevo aire de modernidad.
«El villancico tiene forma romance y todos los versos tienen la misma melodía» -explica Israel Marcelo-. Bonifacio Gil no especificó en ningún caso la manera en que se interpretaba así que «hemos innovado algo, las armonizaciones son mías y no tiene los típicos acordes que se emplean en la Navidad».
La dehesa, de fondo
Los arreglos del villancico se había hecho para la Navidad pasada y la producción del vídeo para las fiestas de este año se ha realizado con gran rapidez. En total, han participado en la grabación unas 45 personas y el trabajo se hizo en apenas dos días, según explicaron el director, Alberto Correa y Juan Andrés Montes, encargado de la grabación. Las tomas no duraron más de dos días y se llevaron a efecto en el cortijo de la finca Barros de Clara, por lo que el pasaje de la dehesa es el fondo navideño que domina la producción. La cinta fue grabada con medios de cine digital y colores artificiales que otorgan a las plantas un brillo navideño, según explicó Juan Andrés Montes.
Los principales problemas de la filmación se derivaron del hecho de que el tiempo amenazaba lluvia de forma intermitente y había que suspender el rodaje cada dos por tres y tener cuidado para no estropear los instrumentos musicales. Esta situación afectaba sobre todo a los niños del coro, que muestran su alegría colectiva cuando la filmación se da por terminada en unas imágenes que se ven tras los títulos de crédito.
Trayectoria
En estos días se cumplen dos años desde que Planeta Suroeste presentó en el Teatro López de Ayala su primer disco 'Nashira'. Formado por ocho músicos y cantantes de reconocida trayectoria en distintas formaciones, indaga en el folk y el jazz como objetivos principales aunque Israel Marcelo no descarta «que acabemos haciendo otra cosa en el futuro». Dice que sus principales objetivos son «la sencillez y el trabajo bien hecho» y lamenta que el folk no tenga en nuestra región una «clase media» de practicantes frente a «a una élite que, para mí, está estancada y no produce». Dice que los mejores festivales de folk son los pequeños, a los que pocos prestan atención, como los de Carbajo y Torre de don Miguel.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.