

Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTINA NÚÑEZ
Viernes, 11 de diciembre 2009, 14:21
Piense en algo que le interese mucho y en lo que le gustaría profundizar. Saber, por ejemplo, quién fue María Antonieta o en que año se independizó México de España. O tal vez, ideas sobre cómo elaborar una paella, montar una estantería o crear un huerto en la terraza de su casa. Puede que lo suyo sea menos práctico y quiera entrar, por ejemplo, en un foro de filósofos. O cotillear alegremente sobre la última travesura de Amy Winehouse o el próximo novio de Paris Hilton. Todo está en Internet, ese mundo digital infinito que reproduce con extrema fidelidad este otro mundo, real, el de las tres dimensiones y la carne y hueso.
Anoche en Cáceres el diario HOY dio una prueba más del valor de Internet como herramienta cotidiana que abre muchas puertas y a la que parece imposible dar la espalda. Por segundo año entregó los premios 'Navegantes de HOY', que trata de distinguir a aquellas empresas y personas extremeñas que con sus trabajos y proyectos contribuyen al desarrollo de la región a través las nuevas tecnologías e Internet. Este año han concurrido a este certamen 176 webs, de las cuales se han seleccionado a 32, 15 han llegado a la final y cinco se han hecho con la victoria. El premio, además de una estatua conmemorativa diseñada por Miguel Sansón, es un empujón de ánimo para seguir haciendo su trabajo.
El jurado está formado por personalidades de este campo. Sólo los premios de una de las categorías está elegida por internautas, el resto ha pasado por el filtro de este tribunal acreditado. Está Ricardo Galli, fundador del portal 'Menéame', Nacho Puell, fundador y director de 11870.com y que ha liderado campañas en Internet de empresas internacionales como Nintendo o Coca-Cola. Otro de los jurados es Miguel Jaque, director del Centro Nacional de Aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación (Cenatic). Están además Rafael Martín Espada, por parte de la Junta de Extremadura, Miguel Pérez Subías, de la Asociación Española de Usuarios de Internet y Miguel Jaraíz, director gerente de HOY.es. Tanto Subías como Jaraíz hicieron hincapié en cómo Internet es algo con lo que la sociedad crece y convive. Pérez Subías reflexionó en voz alta sobre los cambios y los retos que implica subirse al carro de las nuevas tecnologías. «En Internet hay que conseguir que cada experiencia sea única». La red plantea novedades muy radicales en cuestiones como los derechos, la economía o la creatividad. Si creíamos que ya todo estaba inventado, no nos va a quedar más remedio que repensarlo. Internet es un gran cerebro y un fenómeno de una «dimensión alucinante», dijo.
Jaraíz hizo alusión a la «irrepetible sensación» que experimentó cuando se conectó a Internet por primera vez hace más de una década. Ahora, no podemos vivir fuera de ese mundo fulgurante.
Representantes de todas las web participantes se reunieron en el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón en esta fiesta de lo digital, en donde hubo un claro ganador: el espacio web de Cáceres 2016. La ventana al mundo de la aspiración extremeña por ostentar la capital cultural dentro de seis años se hizo con un premio y una nominación. Es, según este certamen, la mejor web extremeña. Se valora el uso de software libre, la integración de redes sociales, la participación de los usuarios, los idiomas o las posibilidades de desarrollo. Cáceres 2016 (www.cc2016.com) es un dinámico espacio en el que puede conocerse en un sólo golpe de vista las últimas noticias sobre la capitalidad. Además de esta categoría logró hacerse un hueco en el apartado de iniciativas con software libre. La alcaldesa aprovechó la ocasión para hablar de una web, que, diseñada por DS Multimedia, calificó de «pionera y vanguardista». Una de las últimas iniciativas de este espacio ha sido el lanzamiento de un video interactivo que ya ha sido enviado en 700.000 ocasiones. Facebook, twitter o los blogs son aliados de la candidatura en su ánimo de darse a conocer.
Junto a Cáceres 2016, en la categoría de mejor web se nominó a Cocina Televisión (www.cocinatelevision.tv), por su original contenido y a Promocioname.net por la idea de lanzar y dar a conocer a la música extremeña.
El ámbito empresarial e institucional también ha sido recompensado por HOY.es. Una categoría se encargó específicamente de eso. Resultó ganadora Foto Extremadura (www.fotoextremadura.es) que comercializa imágenes de autores y paisajes extremeños. Su director, el cacereño Carlos Criado recibía el premio como «un espaldarazo» y también una recompensa a seis años de trabajo. En este portal hay 42 fotógrafos incluidos, que de esta manera amplían la posibilidad de mostrar y vender su obra. Las dos finalistas han sido la receta electrónica (www.coexfar.com), una iniciativa que ha hecho pionera a la región y la página web de la empresa Cristian Lay, que ha encontrado en Internet una vía de lujo para distribuir sus productos sin necesidad de catálogo, lo que les ha supuesto un considerable ahorro en papel.
En el recorrido por el mundo de Internet no puede dejar de hablarse de las páginas personales. Son, para muchos, su vía de escape, su contacto con el mundo o su desahogo, y aportan la parte más creativa de la red. La Ciudad Dormida (http://ciudad-dormida.blogspot.com) se ha hecho con este premio. Resulta interesante, según el jurado, la combinación entre imágenes y texto. Esta web ofrece una particular mirada de la Raya, esa frontera entre Extremadura y Portugal. Su ganador, el pacense Víctor Manuel Pizarro, explicó su mimo en mostrar las mejores imágenes de la región, y la pasión que le pone a todos sus viajes. Todo eso queda reflejado en una página de fotos sobrecogedoras en las que el autor deja que el peso de lo que quiere transmitir entre por el sentido de la vista. Pizarro explicó que es difícil, todo un reto, la tarea diaria de tener una página atractiva y actualizada.
La Casa de los Nómadas (lacasadelosnomadas.blogspot.com), también ha resultado nominada en este capítulo de los blogs personales. Indaga también en esas tierras a medio camino entre los dos países. «Un paseo», según describen sus autores, «por horizontes a menudo insólitos, frecuentemente descontextualizados y habitualmente fuera de los circuitos. Una Lusitania quimérica y soñada».
Resulta curiosa la página web 'Al otro lado', también nominada en la categoría de blog personal. Creada por Javier Martín Hernández versa sobre 'gravity', una especie de deporte extremo sobre dos ruedas.
El software libre también abarca un capítulo de este certamen. La mejor iniciativa es Micropedia TV (www.micropedia.tv). Lo que se valora de este espacio es el fomento de las nuevas tecnologías. Es una especie de enciclopedia audiovisual en formato de micropíldoras, que duran un minuto y explican un concepto. Recogió el premio Evangelina Sánchez, aunque quiso dejar muy claro que el responsable del proyecto es el consorcio Identic y Emprendedorex. Además de Cáceres 2016, los Nuevos Centros del Conocimiento (www.nccextremadura.org) también ha acaparado una nominación.
Como no se entiende Internet sin el concepto de participación, también se ha permitido a los propios internautas, a la audiencia, dar su opinión sobre distintos espacios web que han concurrido a este certamen. La más valorada, con 7692 votos, ha sido la página web de Carcaboso (www.carcaboso.com), en la que se hace protagonista a esta población del norte de Extremadura. Su autor es Andrés García Valencia, programador natural de esta población aunque residente en Madrid. No deja de ser paradójico que desde una gran ciudad se trabaje todos los días en glosar la belleza de este pueblo. Le sigue la de la Diputación de Badajoz y la página web de Cristian Lay, diseñada por la empresa Creaerte. Uno de sus responsables, Javier Remedios, hacía su particular diagnóstico sobre el estado de salud del mundo digital en la región. Cree se avanza, que hay propuestas interesantes y que la red es, además de una lanzadera, un lugar de donde tomar ideas.
La ceremonia, que presentó la periodista María Ortiz, fue rápida y utilizo su propio lenguaje, con fogonazos de cada una de las páginas que competían por el premio . David Sánchez, de Cenatic, Aniceto González, responsable de comunicación de la Central de Almaraz y la jefa de información de Hoy.es, Celia Herrera, entregaron distintos galardones. El mensaje de fondo es que continúe la participación de las páginas web en esta convocatoria, y que la creatividad y el espíritu emprendedor se plasmen en la red y ofrezcan, a través de la pequeña pantaña del ordenador, lo mejor de Extremadura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.