

Secciones
Servicios
Destacamos
A. S. O.
Martes, 12 de enero 2010, 03:27
En octubre, la salud le impidió inaugurar la catedral restaurada. Tanto que fue ingresada y operada de una dolencia intestinal. Ayer el temporal se lo puso difícil otra vez. Pero no pudo con ella. Una parada forzosa en Navalmoral y a marchar. Beatriz Corredor, ministra de la Vivienda, pudo por fin admirar la belleza del interior restaurado de la catedral de Plasencia, en el que su departamento se ha gastado tres millones de euros. Una cantidad que rebasa ampliamente la cantidad inicialmente destinada.
A la seo llegó acompañada por la alcaldesa, los consejeros de Cultura y Fomento y la subdelegada del Gobierno, entre otras autoridades, para contemplar el esplendor de los dorados y policromías recuperados durante más de dos años por la UTE Trigemer Rehabilitor. El obispo, Amadeo Rodríguez, y el cabildo les recibieron.
La restauración de la Catedral de Plasencia, dijo Beatriz Corredor, «ha contribuido a consolidar una nueva página de la memoria colectiva de nuestro país expresada en piedra y pan de oro».
La ministra enmarcó la iniciativa en la necesidad de recuperar el patrimonio arquitectónico entendido como registro de la memoria colectiva de los ciudadanos. Por eso, señaló que el Ministerio invertirá en los próximos años cerca de 300 millones de euros en la recuperación del patrimonio arquitectónico español.
Los trabajos terminaron en octubre y suponen un paso decisivo en la recuperación, dijo Corredor, «de uno de los iconos arquitectónicos de Extremadura que ya pueden volver a disfrutar todos los placentinos y los miles de visitantes que, al año, recibe esta ciudad».
Las obras de la Catedral de Plasencia comenzaron en 2007 con la restauración de las cubiertas de la Catedral Antigua y de las fachadas interiores de la Catedral Nueva. No obstante, iniciada la obra, se observó la especial relevancia que adquirían los dorados de pan de oro, que adornaban bóvedas, ventanales, columnas y el estatuario interior, desaparecido en un alto porcentaje y apenas apreciables a simple vista.
Trabajos
La intervención en la Catedral Antigua desarrolla una nueva cubrición pues la anterior había sufrido un deterioro prematuro. Respecto a la Catedral Nueva, la actuación supone trabajos de limpieza interior de todas las bóvedas, pilares, paramentos, estatuarias y ornamentación así como su restauración integral. Asimismo, el proyecto comprende el tratamiento del paramento de separación de los dos edificios.
Por ello, el Ministerio, a requerimientos de los arquitectos directores de la restauración de la seo, amplió su inversión hasta los casi 3 millones de euros para recuperar los dorados y devolver a la Catedral su aspecto original. A este joyel de oro, como la definió un visitante del XVI se volvió a referir ayer la ministra.
El prelado placentino agradeció expresamente a Corredor «como verdadero promotor» la inversión realizada y subrayó la importancia de colaboración institucional que ha hecho posible el brillante resultado final. No olvidó reconocer Amadeo Rodríguez la capacitación profesional y técnica de cuantos han intervenido. «Aquí están acogidos -señaló el prelado- los mas diversos estilos arquitectónicos y decorativos, formando un conjunto de singular belleza, reflejo de ocho siglos de arte y cristianismo en los que el arte y la fe pone lo mejor de sí mismo para lucir en todo su esplendor».
Leonor Flores enmarcó los trabajos llevados a cabo en la línea de la inversión en recuperación y rehabilitación de patrimonio como pilar del desarrollo sostenido de Extremadura en los últimos 25 años. Y definió las catedrales como símbolos vivos de las ciudades europeas que nunca acaban de estar terminadas.
Flores felicitó por el brillante resultado de la restauración a los beneficiarios, «los ciudadanos placentinos amantes y defensores de su patrimonio que han conservado a través de los siglos esta magnífica belleza».
Elia Blanco mostró su alegría y satisfacción porque la seo placentina haya recuperado su antiguo esplendor en una iniciativa ejemplo de colaboración interinstitucional en la que han trabajado juntas y coordinadamente.
Además, subrayó la importancia que adquiere el trabajo hecho de cara a la candidatura a Patrimonio de la Humanidad que promueve la ciudad junto con Monfragüe y Trujillo, un hecho que espera contribuya, «de modo muy positivo», a la consecución de ese objetivo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.