Borrar
Javier Pérez Walias presenta su última obra el día 15. :: L. CORDERO.
Pérez Walias y el tiempo imparable
SOCIEDAD

Pérez Walias y el tiempo imparable

El autor placentino presenta 'Largueza del instante', premio Bienal de León

CRISTINA NÚÑEZ

Miércoles, 13 de enero 2010, 01:15

«Ha llegado el momento de alargar este instante, de habitar en los bordes de la doblez, de la miseria y del hombre. En ocasiones tengo esta tibia sensación de estar y no estar, de estar completamente fuera del mundo, de no estar para nadie ni para nada». La reflexión sobre el fluir del tiempo, esa enormidad temática, ese tiempo imparable y poliédrico, centra el último poemario de Javier Pérez Walias (Plasencia, 1960), premiado con el premio Bienal de Poesía de León en su decimoséptima edición. «El poeta debe tener la urgencia de escuchar, transmitir y acallar 'el murmullo del mundo' por medio de la memoria y de la esperanza», explica el poeta, cauteloso en la evolución de su estilo y obsesionado, como un arquitecto de la palabra, en que todo su armazón creativo se sostenga y no se tambalee. El próximo día 15 presenta el libro en la Biblioteca Pública de Cáceres.

No es el primer premio para este autor constante y entregado, pero sí un reconocimiento esencial a una obra que, según han reconocido críticos como Enrique García Fuentes en el suplemento 'Trazos', representa todo un ejercicio de madurez. Dice Pérez Walias que lo suyo no es lanzar versos avuelapluma. «Participo de la idea de una poesía de la coherencia en un sentido ético y estético, de una poesía propiciatoria de la toma de conciencia sobre escenarios y figuras humanas alejada de cualquier improvisación estéril». Ese arte inmediatista no le convence.

Articulado en cinco partes, este poemario arranca con 'Comienzo de un tiempo pretérito' y termina con 'Final de un tiempo presente', dos puntos, principio y final, que marcan una línea temporal.

El jurado hace hincapié en la organización del conjunto, en su estilo fluido y rotundo y en las altas cotas de intenso lirismo que alcanza. «La obra está teniendo mucha aceptación», explica Walias. No es un libro que suponga una enorme ruptura con lo anterior, ya que el autor evoluciona en función de sus necesidades, a pequeños pasos. «Son cambios sucesivos y paulatinos».

Walias está muy en contacto con la poesía y la cultura malagueña desde que acudió a esta ciudad a hacer un curso hace años. Es consciente del tirón de la poesía andaluza (de ciudades como Málaga, Córdoba o Granada), aunque cree que, hoy por hoy, «la poesía extremeña tiene la plena normalización». Varias generaciones son, las que desde Pureza Canelo en adelante, se han ocupado de dignificar un género que ya ha dado muy buenos frutos. La Universidad también ha tenido que ver en este apuntalamiento definitivo.

Pérez Walias cree que la literatura de la región se ha despojado de una «pátina de extremeñismo que no tiene ningún sentido». Hay influencias que no se pueden evitar, como el condicionamiento del paisaje, pero eso no significa, desde luego, ir ondeando continuamente la bandera de la tierra.

El futuro

¿Hay futuro en la poesía? Pérez Walias considera que sí, a pesar de la cultura de usar y tirar que impera estos días. Como profesor de Educación Secundaria que goza además este año de una beca en la Universidad de Extremadura cree que, más que otra cosa, existe desconocimiento. «No solo hay que esperar a que el lector acuda al libro, hay que motivar». Una de sus acciones para promover la poesía es la creación de la editorial 'Cuadernos del Boreal', en el ámbito de la Universidad Laboral. Hay cinco libros publicados, que constituyen una antología para que los alumnos.

Pérez Walias tiene ya una larga nómina de obras. Ha publicado los libros de poemas 'Ceremonias del barro', 'Impresiones y vértigos de invierno', 'A este lado oscuro del cauce', 'Cazador de lunas', 'Versos para Olimpia', 'Antología Poética', 'Los días imposibles (Tres figuraciones') y 'Cazador de lunas'. De este poemario se hizo una tirada de bibliófilo con el título de 'Seis aguasfuertes de Juan Carlos Mestre con ocasión de cazador de lunas de Javier Pérez Walias'. Una primera incursión en la fusión de la plástica y la poesía que el autor pretende repetir.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Pérez Walias y el tiempo imparable