Borrar
Plaza de Albatros, en la zona de la Madrila. :: ARMANDO MÉNDEZ
La Policía endurece el control del horario de bares con más sanciones
CÁCERES

La Policía endurece el control del horario de bares con más sanciones

Multa a dueños de locales de la Plaza de Albatros por no cerrar a su hora, y denuncia a uno por desobedecer a los agentes

SERGIO LORENZO

Martes, 19 de enero 2010, 01:52

Ha terminado el plazo de seis meses que el Ayuntamiento dio a los dueños de bares para que se adaptaran a la nueva Ordenanza del Ocio, y la Policía Local ha comenzado a sancionar.

En la madrugada del pasado sábado agentes de la Policía Local montaron servicios fijos en la Plaza de Albatros y cortaron el tráfico en la calle Santa Teresa, como en otras ocasiones, pero se vigiló especialmente que los bares cumplieran los horarios. Denunciaron a los propietarios de varios locales por estar abiertos más tiempo del debido, y sancionaron a uno de ellos por desobedecer a agentes de la autoridad. El dueño sancionado es precisamente el que regenta uno de los tres bares que abren a las seis de la mañana en la Plaza de Albatros. Son bares que en teoría cierran a las dos de la madrugada y abren a las seis. Según la nueva normativa, estos bares tienen problemas para poder seguir con su actividad, ya que como tienen licencia de bar normal, se les exige que dispongan de cocina y no pueden tener música.

Este fin de semana la Policía Local también montó servicios para vigilar que no se produjeran botellones en las zonas de la Plaza Mayor y en la Plaza de la Concepción.

La nueva ordenanza de Protección del Medio Ambiente en Materias de Ruidos y Vibraciones, más conocida por ordenanza del ocio o del ruido, fue aprobada por el pleno del Ayuntamiento el 21 de mayo. Se publicó en el Boletín de la Provincia el 18 de junio. Fue en ese mes cuando comenzó a contar el tiempo de los seis meses del periodo de adaptación que marca la ordenanza. La Asociación Cacereños contra el Ruido impugnó esta normativa ante el Tribunal Superior de Justicia, al considerar que tenía vacíos, y no resuelve los problemas de la contaminación acústica.

El concejal de Seguridad Ciudadana, Carlos Jurado, señala que con la nueva ordenanza se ha logrado que los hosteleros puedan hacer mejoras en sus negocios para evitar los problemas de los ruidos, aunque también es cierto que hay propietarios que no han podido hacerlo porque la crisis les ha impedido meterse en obras por culpa de la falta de dinero.

Más cafés-concierto

Una de las novedades que aporta es la posibilidad de abrir cafés-conciertos con más facilidad. Son lugares que tienen un horario más amplio, como el de las discotecas, pero con unas medidas importantes de insonorización. Tienen que tener una superficie mínima de 100 metros cuadrados para el público, y un camerino para artistas.

A mediados de noviembre abrió 'Boogaloo', el primer local con licencia de café-concierto; y en La Madrila, en la calle Doctor Fléming, ya hay otro local que ha hecho importantes obras de insonorización, y pronto tendrá la licencia de café-concierto.

El concejal Carlos Jurado destaca la importancia de estas inversiones que suponen disminuir el nivel de ruidos. Señala que el 'Boogaloo' ya lleva meses abierto y no ha tenido ni una sola denuncia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Policía endurece el control del horario de bares con más sanciones