Borrar
Si mañana se celebrasen autonómicas en Extremadura, ¿qué partido cree usted que ganaría?
El PSOE volvería a ganar las elecciones en Extremadura, aunque pierde cinco puntos
Sondeo de intención de voto Sigma Dos para HOY

El PSOE volvería a ganar las elecciones en Extremadura, aunque pierde cinco puntos

El Partido Popular ganaría entre tres y cinco escaños

MANUELA MARTÍN

Lunes, 1 de marzo 2010, 10:44

¿Qué habría ocurrido si este domingo se hubieran celebrado elecciones autonómicas en Extremadura? Según la encuesta realizada por la empresa Sigma Dos para HOY, el PSOE liderado por Guillermo Fernández Vara volvería a alzarse con la victoria, pero su dominio no sería tan acusado como el que disfruta desde las elecciones de 2007.

De acuerdo con los resultados del sondeo, los socialistas perderían casi cinco puntos de apoyo, los mismos que ganaría el PP. Eso se traduciría en la pérdida de entre tres y cinco escaños para el PSOE. Esos diputados los ganarían los populares, dado que ningún partido minoritario conseguiría entrar en el reparto de escaños.

No obstante esta fuerte caída socialista, Fernández Vara no perdería la mayoría absoluta y podría seguir gobernando a partir de 2011. En el peor de los escenarios posibles para los intereses socialistas el sondeo muestra que este partido conservaría 33 escaños (justo la mayoría absoluta en un parlamento que cuenta con 65 diputados).

La ganancia del Partido Popular le llevaría a conseguir entre 30 y 32 escaños, lo que dibujaría un panorama político mucho más igualado que el actual. Esto significa que el triunfo, aunque sólo fuera por un escaño de diferencia, caería del lado del PSOE. En ese caso extremo (un resultado 33-32) ostentar la Presidencia de la Junta dependería de un único diputado. Éstos son los principales datos que arroja la encuesta de intención de voto realizada durante la semana del 12 al 19 de febrero a 1.200 extremeños por Sigma Dos. El sondeo refleja que la cámara extremeña seguiría siendo bipartidista, ya que no otorga representación a Izquierda Unida ni a ninguna otra fuerza política.

14 meses para las urnas

Cuando faltan 14 meses para que se celebren elecciones autonómicas (que deben tener lugar a finales de mayo o principios de junio de 2011), el panorama político que dibuja el sondeo realizado para HOY es diferente al actual, con un estrechamiento de la distancia que separa a gobierno y oposición.

En estos momentos el PSOE dispone de 38 escaños en la Asamblea (la traducción del 52,9% de los votos que logró en 2007) y el PP 27 (38,8% de los votos). La distancia en términos absolutos es notable: 95.000 votos más obtuvo Fernández Vara el 27 de mayo de 2007 que Carlos Floriano. No hay representación de ningún otro partido.

La caída de la intención de voto al Partido Socialista que recoge la encuesta de HOY se aprecia en toda la región, si bien también muestra que la pérdida de apoyo electoral del PSOE sería algo más acusada en la provincia de Badajoz que en la de Cáceres. En la primera el descenso superaría los cinco puntos y medio, los mismos que se trasvasarían a los populares. Entre dos y tres escaños pasarían de socialistas a populares. En Cáceres serían uno o dos los escaños que se irían de las filas socialistas a las populares.

Las proyecciones de atribución de escaños que hace la encuesta de Sigma Dos para HOY supondrían, de confirmarse en las urnas dentro de un año, el mejor resultado conseguido por el Partido Popular en unas elecciones autonómicas en Extremadura. El PP nunca ha contado con más de 28 escaños en la cámara extremeña. Esta cifra récord la obtuvo en 1999, con Juan Ignacio Barrero como candidato. Ahora el sondeo le augura que alcanzaría la barrera de los treinta y podría situarse entre 30 y 32.

Para el PSOE en cambio, los 33/35 diputados que le atribuye la encuesta no serían su peor resultado. Fue en 1995, con 31 escaños, cuando obtuvo un apoyo más débil de los votantes. Perdió la mayoría absoluta por única vez en las siete elecciones de la etapa autonómica, aunque gobernó en minoría. En esas elecciones fue cuando se notó el desgaste de los casos de corrupción de la etapa de Felipe González. La fuerte pérdida de apoyos también supuso que las principales alcaldías de la región fueran a manos del PP después de 12 años de hegemonía socialista.

Como en las europeas

Curiosamente, los resultados del sondeo de Sigma Dos son casi gemelos de los que se produjeron en la última consulta electoral celebrada en España, las elecciones al Parlamento Europeo de junio de 2009.

Hace ocho meses los extremeños dieron un respaldo del 48,59% al PSOE y del 44,13% para el PP. Es decir, existía una distancia de 4,46 puntos. En la encuesta realizada la semana pasada por HOY la diferencia entre ambas fuerzas es sólo un poquito más estrecha: 4,2 puntos.

El desgaste socialista que se observó en las elecciones europeas, y que se atribuyó ya a los efectos de la crisis económica, no se había puesto de manifiesto en la cita electoral inmediatamente anterior, las elecciones generales de marzo de 2008. Entonces el PSOE obtuvo en Extremadura casi once puntos más de apoyo que el PP. La crisis económica todavía no había estallado y Zapatero renovó su victoria.

Cabe destacar que aunque la distancia histórica entre socialistas y populares se estrecha, la mayoría de los extremeños cree que la victoria seguirá recayendo en el PSOE. A la pregunta de quién cree usted que ganaría las elecciones autonómicas si se celebrasen mañana, casi seis de cada diez encuestados (el 58,4%) contesta que lo hará el PSOE. Sólo un 21,3% cree en una victoria popular. Dos de cada diez no saben o no contestan.

>La convicción de que el PSOE gana siempre en Extremadura está tan arraigada que incluso una mayoría de los votantes del PP (56,8%) pronostica una victoria socialista. Sólo un tercio de los electores que eligen al PP cree que puede ganar el partido al que vota. La fe en una victoria socialista es todavía más acusada entre los votantes de IU, de los que el 75% opina que ganará el PSOE. Sin embargo, hay un 14% de votantes socialistas que pronostican que la victoria será de los populares. Los datos de la encuesta de Sigma Dos confirman los estudios que se han publicado hace un mes en HOY y que señalan que tanto el PP como el PSOE manejan datos que apuntan a que los socialistas sólo tienen segura la victoria en una comunidad autónoma: Extremadura. Tanto en Castilla-La Mancha como en Cataluña se ha abierto paso la duda de que pueden perder poder. También en Andalucía, principal feudo socialista en España, se han publicado encuestas que anuncian un vuelco en el poder autonómico a favor del PP después de treinta años de hegemonía socialista. La tendencia al descenso del PSOE se ha puesto de manifiesto igualmente en las encuestas de ámbito nacional realizadas. En la última que publicó el CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), el PP superaba al PSOE en casi cuatro puntos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El PSOE volvería a ganar las elecciones en Extremadura, aunque pierde cinco puntos