

Secciones
Servicios
Destacamos
HOY.es
Lunes, 5 de abril 2010, 23:10
Seguridad, ante todo seguridad. Esta ha sido la premisa que se ha respirado en el 'Día de la Luz', que se desarrolla en la localidad cacereña de Arroyo de la Luz.
Desde las doce de esta mañana, unos 149 jinetes han participado en Arroyo de la Luz en las tradicionales carreras de caballos de la localidad. Jinetes y caballos han corrido a galope tendido a lo largo de los casi 900 metros de la calle Corredera, que separa las plaza de San Sebastián y la de la Constitución.
La fiesta de este año ha contado con un dispositivo especial de seguridad para evitar accidentes como el que ocurrió el año pasado, en el que falleció un agente de la Policía Local al ser arrollado por un caballo. Más de cien personas componen el dispositivo de seguridad.
A lo largo de todo el recorrido de las carreras, había personal de DYA, de ARA, policías locales de Arroyo, agentes de Guardia Civil y agentes de la unidad de seguridad ciudadana con comandancia en Cáceres. También se ha instalado un puesto de control avanzado del 112 por si surgía algún incidente y desde el ayuntamiento se han contratado 30 vigilantes que se han colocado por diversos balcones de la calle para controlar cualquier imprevisto.
El alcalde la localidad, Santos Jorna, ha afirmado que se ha "reforzado la seguridad, la mejor protección es la autoprotección".
Interés turístico regional
El 'Día de la Luz' está declarado Fiesta de Interés Turístico Regional desde 1997.
En Arroyo de la Luz se indica que esta fiesta se remonta al siglo XIII. Una leyenda indica que una tarde de la primavera de 1229, en plena Reconquista, siendo rey de los cristianos Alfonso IX de León, en las inmediaciones del llamado Pozo de las Matanzas, en la Dehesa de la Luz, los cristianos y los moros lucharon en feroz combate. La batalla se prolongaba hasta caer la noche y fue entonces cuando una luz, la de la Virgen, apareció sobre una encina, cegando a los musulmanes e iluminando a los cristianos, que consiguieron así ganar la batalla. Agradecidos los arroyanos levantaron una ermita en la dehesa.
Se afirma que las carreras de caballos son una consecuencia de la fiesta del Día de la Luz. Cuando los hombres volvían de la romería con los caballos, la gente salía a la calle principal, a la Corredera, para ver pasar a los jinetes al galope.
Otra versión de la fiesta es que en esa batalla de 1229, los moros huyeron a caballo por la calle Corredera seguidos por los vecinos de Arroyo de la Luz. También hay una tercera versión que señala que los vecinos que ganaron la batalla corrieron por esta calle para dar la noticia de su victoria. Sea una u otra la razón, hoy se volverá a cumplir con esta tradición que atrae a numerosos visitantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.