Borrar
Debate de la ley de educación extremeña

PIDE abandona el pleno del Consejo Escolar de Extremadura

El sinidicato no está de acuerdo con el procedimiento con el que se debatía el Dictamen de la Permanente del Consejo sobre el Anteproyecto de la Ley de Educación

EUROPA PRESS

Martes, 18 de mayo 2010, 21:30

El Sindicato del Profesorado de Extremadura (PIDE) ha abandonado el pleno del Consejo Escolar de Extremadura donde se debatía el Dictamen de la Permanente del Consejo Escolar sobre el Anteproyecto de la Ley de Educación de Extremadura al estar en "desacuerdo con el procedimiento".

"Dicha decisión fue tomada por el desacuerdo con el procedimiento, dado que se presentaron más de un centenar de enmiendas que nos facilitaron al comenzar el pleno, sin tiempo previo para estudiar la idoneidad o no de dichas enmiendas y debiendo ser votadas a continuación", indicó el comité ejecutivo del sindicato en nota de prensa.

PIDE considera que "no es el momento de aprobar una Ley de Educación dada la delicada coyuntura económica que padecemos en estos momentos" e indica que "uno de los pilares fundamentales de cualquier ley es la dotación económica suficiente para su desarrollo, lo que no está asegurado en estos momentos de grave crisis".

El sindicato considera, asimismo, que la normativa presenta "carencias inasumibles" para los docentes extremeños. "Una ley que pretende convertirse en un referente para toda la comunidad educativa extremeña en los próximos años no puede nacer recortada y sin amplitud de miras", dijo al respecto.

Apuntó que la citada ley "no acomete decididamente aspectos fundamentales para toda la sociedad extremeña como la reducción de ratios, una verdadera autonomía de los centros, medidas insuficientes para atajar la indisciplina en el aula".

En otro orden de cosas, PIDE llamó públicamente a todos los docentes en activo o jubilados en particular y a toda la sociedad extremeña en general a participar en las concentraciones que se llevarán a cabo el próximo jueves 20 de mayo a las 19,00 horas ante la Delegación del Gobierno de Badajoz y Subdelegación del Gobierno de Cáceres, para "protestar por el agresivo recorte salarial de los funcionarios, contra la congelación de las pensiones, para impedir el recorte de derechos sociales adquiridos".

La organización sindical consideró que "antes de exprimir" a los colectivos funcionariales y pensionistas, "se deberían acometer otras iniciativas de ahorro necesarias como los recortes en los gastos superfluos de las consejerías y ministerios, la eliminación de ministerios innecesarios, aumento de impuestos a las grandes empresas según sus ganancias, aumentos de impuestos a la renta de los ricos medidas".

"En definitiva, en la línea ideológica progresista que se le presupone al Gobierno en caso de ser coherente y nunca a costa de los más desfavorecidos", concluye.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy PIDE abandona el pleno del Consejo Escolar de Extremadura