Borrar
"Me da igual lo que digan los demás, sólo pienso en el futuro"
Josephine Onyia

"Me da igual lo que digan los demás, sólo pienso en el futuro"

La atleta regresa a España después de sus dos años de sanción por dopaje y no quiere saber nada de su positivo ni del 'caso Contador'

FERNANDO MIÑANA

Miércoles, 17 de noviembre 2010, 20:17

Lo primero que hizo Josephine Onyia al regresar a Valencia fue subirse al Auto-Res y marcharse a Madrid. Allí le esperaba José María Odriozola, el presidente de la Federación Española (RFEA), que hace dos años vio en ella a una atleta inocente después de dar positivo en cantidades mínimas tanto en Lausana (2 de septiembre) por Methylhexaneamina, un estimulante, y en Stuttgart (23 de septiembre) por clembuterol, la misma sustancia que Alberto Contador. La RFEA la exculpó, pero la IAAF recurrió ante el TAS, el tribunal de arbitraje que decidió sancionarla durante dos años, hasta el pasado 10 de noviembre. Odriozola se encontró a una mujer sonriente, delgada, con unas uñas estrafalarias (largas y de colores verde y rojo) y un apetito voraz por volver a competir. «Ha llegado la nueva Josephine», advierte la plusmarquista española de 100 metros vallas.

Pregunta: Josephine ya está de vuelta a Valencia, de vuelta a casa. ¿Cómo se siente después de los dos años de sanción?

Respuesta: Pues he llegado contenta, feliz y muy seria para competir el año que viene. Esto es importante para mí y para el atletismo español. Han sido dos años muy difíciles, pero gracias a Dios esto ya ha pasado. Estoy entrenándome muy bien y ahora he vuelto a reunirme con mi grupo de entrenamiento y con mi club, el València Terra i Mar, y ahora mi cabeza sólo piensa en que lleguen marzo (Europeo en pista cubierta de París) y agosto (Mundial al aire libre de Daegu, Corea). Para mí es muy importante porque en 2008 no pude conseguir una medalla para mí y para España; fue algo complicado de digerir.

P.: ¿Cree que puede volver a ser la Josephine que brillaba entre las mejores vallistas del mundo?

R.: Ahora soy una Josephine nueva (se ríe a carcajadas). Nueva cabeza, nuevo corazón, muscularmente también, mi cuerpo... Todo es nuevo. Yo hablo con Rafa (Blanquer) y veo que el programa de entrenamiento es un poquito diferente. Cada año el atletismo es diferente y hay que incorporar nuevas cosas. Rafa me dice que tengo que ser muy seria y pensar sólo en la competición porque soy una atleta muy fuerte y con más experiencia.

P.: En la nueva Josephine, ¿qué ha cambiado en su cabeza?

R.: Mi cabeza cambia y piensa (reflexiona unos segundos)... que soy feliz. Ahora es noviembre y yo solo deseo que llegue enero para competir.

P.: Competir y dejar todo atrás, ¿no?

R.: Sí, lo que ocurrió ya solo es parte del pasado.

P.: ¿Cómo fueron aquellos momentos en los que se enteró que había dado positivo, y después con la sanción?

R.: Fue un golpe duro, eso está claro, pero ahora yo no quiero hablar de esto. Aquello es pasado y no se puede hacer nada para cambiarlo. Por eso yo solo hablo del futuro. Yo no pienso en 2008, yo pienso en 2010 y en 2011. No quiero hablar más de Stuttgart o Lausana.

P.: Usted insiste que es inocente, que no tomó nada prohibido.

R.: Sí, soy inocente. Yo pasé muchos controles en competición y fuera de la competición y nunca di positivo. Pero no sé, es un problema de la IAAF, mi problema ahora es llegar bien a la siguiente competición y ganar.

P.: ¿Cree que se ha cometido una injusticia con usted?

R: La Federación Española me ayudó y confió en mí, y a mí eso es lo que más me importa. Después ocurrió lo de la sanción, pero yo seguí entrenándome, tanto en 2009 como en 2010. El único problema es que no podía competir, pero ahora, al fin, ya puedo y eso es lo único que ahora mismo me importa. La nueva Josephine está muy feliz y relajada.

P.: ¿Qué ha hecho durante estos dos años?

R.: He estado en Valencia o de viaje por el extranjero. He estado con mi familia en otros países, pero allá donde he ido he seguido entrenándome porque sólo tenía en mi cabeza el futuro. Yo tengo muchos años por delante para lograr muchos triunfos.

P.: ¿En qué lugares ha estado?

R.: He estado en Bruselas, Londres, Estados Unidos y Nigeria. Y en Valencia también, claro.

P.: ¿Y por qué estas ciudades?

R.: Allí me he encontrado con familiares y amigos. En Nigeria, mi familia, mi familia de sangre. Toda mi familia está en Lagos, aunque ahora mi papá se ha ido a su pueblo.

P.: Antes de regresar a Valencia estuvo en Estados Unidos. ¿Qué hizo allí?

R.: Estuve tres semanas en Nueva Orleans.

P.: Nada más volver a España, se reunió con José María Odriozola. ¿De qué hablaron?

R.: El lunes me fui a Madrid para hablar con mi presidente. Él dice que me ve bien y me pide seriedad y tranquilidad. Odriozola dice que piense en el futuro porque soy muy joven y voy a tener nuevas oportunidades en el atletismo. Dice que me ve muy delgada. Normal, yo no he dejado de entrenarme porque el futuro es muy importante. Las top-10 son muy fuertes y yo voy a tener que luchar muy duro.

P.: ¿Le va a dar una beca?

R.: No. Hasta enero seguro que no.

P.: ¿Estos dos años han sido difíciles económicamente?

R.: Sí, claro, es normal: no he competido en dos años. Ha sido complicado, pero, bueno, yo no soy Dios, yo soy humana y hay que seguir e intentar ser feliz con tu vida.

P.: ¿Cómo cree que le van a recibir los atletas españoles? ¿Está preparada para soportar el desprecio de alguno?

R.: A mí me da totalmente igual. No me importa lo que piensen los demás. Yo siempre estoy bien con todos, pero si alguien no quiere algo conmigo, no pasa nada: yo seguiré mi camino.

P.: ¿Se arrepiente de algo?

R: No.

P.: Últimamente, en España, se ha hablado mucho de su caso porque un laboratorio detectó en la sangre de Alberto Contador unas pequeñas cantidades (0,05 ng/ml), aunque superiores a las suyas en el control de Stuttgart (0,02), de clembuterol.

R.: Yo no sé nada ni quiero hablar más de dopaje. No quiero saber nada.

P.: ¿Qué le dijo su padre cuando se enteró de la suspensión?

R: Mi familia está tranquila; no he tenido que explicarles mucho. Mi padre dice: «Josephine, yo quiero que tú siempre seas feliz. No pienses más en esto, entrena y concéntrate en el año que viene. Tú eres como yo, eres fuerte, y el futuro es tuyo».

P.: ¿En quién se ha apoyado más durante estos dos años?

R.: En toda mi familia. No he dejado de hablar con ellos por teléfono o por correo electrónico.

P.: Usted vivía en Valencia con Ibifuro Tobin-West, otra atleta que también dio positivo en un control y que negó haber tomado nada. ¿Qué le dijo?

R.: Ahora ella está bien también y se entrena fuerte, y sólo piensa en enero porque ha fichado por el Caja Jaén. Ella tiene experiencia, ha tenido también muchas operaciones, pero ha salido adelante.

P.: ¿Cómo vivió las grandes competiciones, como el Mundial de Berlín o el Europeo de Barcelona, en las que no pudo estar por sanción?

P: Es realmente difícil ver esas competiciones desde fuera. Poco antes de Berlín me corté un tendón (y muestra una gran cicatriz en la muñeca), pero pude ver el Mundial por televisión, en casa.

P.: ¿Y el Europeo de Barcelona?

R.: Sí, estuvo muy bien. La pista era preciosa. Josephine quería competir, pero no podía ser e intentaba no pensar mucho. Me alegré mucho al ver a Ana Torrijos (compañera de entrenamiento) batir el récord de España de 4x100.

P.: ¿Qué mensaje le daría a la gente del atletismo la nueva Josephine?

R.: Josephine está entrenándose y sólo pido a la gente que espere a verme competir para hablar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy "Me da igual lo que digan los demás, sólo pienso en el futuro"