Secciones
Servicios
Destacamos
A. CID DE RIVERA
Lunes, 17 de enero 2011, 16:13
De celebrarse elecciones municipales ahora mismo en Badajoz, el PP sacaría posiblemente el mejor resultado de su historia y revalidaría su quinta mayoría absoluta. Así se desprende de la encuesta de Sigma Dos para HOY, la cual concede a los populares el 59,7% de los votos, casi 10 puntos más que el resultado obtenido en las elecciones municipales de 2007, lo que traducido a concejales representa 17 o 18 miembros de la corporación, 2 o 3 más de los que tiene en la actualidad.
El Pleno del Ayuntamiento de Badajoz lo componen 27 concejales, por lo que contar con mayoría absoluta supone tener como mínimo 14.
Miguel Celdrán nunca ha obtenido un resultado tan holgado. Hasta ahora, el mejor registro conseguido fue el de los comicios de 1999 con un 56,38% de los votos y 16 concejales. Los resultados del PP a lo largo de las cuatro últimas elecciones municipales han variado en función de la participación de la ciudadanía, si bien nunca ha bajado de los 15 concejales.
Según el muestreo de Sigma Dos, realizado entre los días 4 y 7 de enero de 2011, el PP le saca al PSOE nada menos que 28 puntos (en la actualidad les separan 13) y los socialistas descienden a registros de 1999, perdiendo 6,6 puntos con respecto a 2007 y sacando entre 9 y 10 ediles, uno o dos menos de los que tiene en la actualidad.
Izquierda Unida, tercera fuerza política del Consistorio pacense, que estuvo a punto de no salir en las elecciones pasadas dado que raspó el 5% necesario para entrar en el reparto de concejales, sólo alcanzaría el 4,1% de los sufragios según esta encuesta. Consiguientemente, perdería el único concejal que posee en la actualidad. Su candidato, Manuel Sosa, abandonaría el Ayuntamiento después de dos legislaturas.
Si se cumple el resultado de esta encuesta el día de las elecciones, Badajoz seguirá en manos de los populares cuatro años más, lo que se traduce en que los socialistas, con un nuevo candidato, Celestino Vegas, continuarán en la oposición por quinta legislatura consecutiva.
Desde la etapa de Manuel Rojas, ni Ricardo Luengo, ni Eduardo de Orduña, ni Francisco Muñoz han conseguido atraer a los votantes de Badajoz ni tambalear la estabilidad del gobierno de Miguel Celdrán.
Opinión del Ayuntamiento
Los ciudadanos de Badajoz tienen una opinión positiva (buena o muy buena) de la gestión que realiza su Ayuntamiento. Cuando se les pide a los encuestados que puntúen la actuación municipal como muy mala, mala, regular, buena o muy buena, sobresalen las opiniones positivas con respecto a las negativas. Así, el 8% la califica de muy buena, el 38% de buena y el 35,6% de regular. Sólo el 17,2% la califica como mala o muy mala. Además, resulta llamativo que es el bloque de edad más joven, aquellos que tienen entre 18 y 29 años, el que mejor puntuación concede a la gestión de Celdrán.
Los vecinos que votaron al Partido Popular en las pasadas elecciones locales son los que mejor valoración dan a la actuación del Consistorio: 63,9% de opiniones positivas frente a sólo 4,5% de negativas y 29,9% de regulares. _
Mientras, entre los votantes que reconocen que votaron al PSOE en los comicios de 2007 predominan las opiniones neutras (el 39,9% dice que es regular), siguiéndole las negativas el 35,2% y finalmente las positivas, el 24,9%, dato este último que tiene especial relieve pues significa que, a pesar de no votar a Miguel Celdrán, 1 de cada 4 votantes socialistas reconoce que su gestión es buena.
En este apartado, la consulta de Sigma Dos también revela que en el bloque de encuestados que votaron a partidos distintos del PP o el PSOE, hay un 42% de entrevistados que califican la gestión del PP al frente del Ayuntamiento de forma positiva y sólo un 18% de forma negativa.
Problemas importantes
La encuesta de Sigma Dos pregunta también por los problemas importantes de Badajoz. Los entrevistados deben señalar tres cuestiones que, a su juicio, son los asuntos más graves de la ciudad. Aquí, a diferencia de otras ciudades, sólo resaltan dos asuntos destacados: el desempleo, que lo indican expresamente el 54,4% de los entrevistados por los encuestadores; y la limpieza y el cuidado de las calles, reflejado por el 51,1%.
En tercer y cuarto lugar, a bastante distancia de los primeros, a los pacenses les preocupan las infraestructuras, carreteras y comunicaciones con un 16,6% de las respuestas y la inseguridad ciudadana con un 13,9%. Sólo un 9,3% de los pacenses están preocupados por los políticos del Ayuntamiento y un 8,9% considera una cuestión relevante la falta de estacionamiento en la vía pública.
A la vista de los porcentajes, se justifica el empeño del gobierno de Miguel Celdrán en solventar el problema de la limpieza en la ciudad esta legislatura, llegando a la privatización del servicio el año 2009 con la empresa FCC. Del mismo modo se entiende la puesta en marcha de planes específicos de empleo local, paralelos a los planes E del ejecutivo de Rodríguez Zapatero.
Cuatro meses
A partir de ahora, quedan cuatro meses de precampaña y campaña propiamente dicha donde caben distintos resultados, si bien el margen de diferencia PP-PSOE hace demasiado cuesta arriba el acercamiento de posiciones. Los populares se están aprovechando de la devaluación de la marca PSOE a nivel nacional, sumado el hiperliderazgo que ostenta su candidato, con niveles de conocimiento y valoración muy por encima de sus contrincantes, y la opinión buena o regular que tienen los ciudadanos en general de la actuación municipal.
Si se cumplen los pronósticos, el 22 de mayo se sentará en el Ayuntamiento pacense un bipartidismo total, encabezado por un PP que tendrá casi el 60% de la representación popular.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.