Borrar
ENCUESTA DE SIGMA DOS PARA HOY

El PP recupera la mayoría en Cáceres con un 53 % de los votos

JJ GONZÁLEZ

Lunes, 17 de enero 2011, 16:14

Vuelve el PP al Gobierno municipal y con una holgada mayoría absoluta. Adiós a los cuatro años de gestión socialista. Es lo que decidirían los votantes cacereños si se celebrasen hoy elecciones municipales. Así se desprende un sondeo electoral hecho por la empresa Sigma Dos para HOY, que atribuye al PP una horquilla de 14-15 concejales frente a los 9-10 del PSOE y uno de IU. La mayoría absoluta requiere 13 ediles. Conclusión: el PP sube, el PSOE baja, IU se mantiene y desaparece del mapa Foro Ciudadano.

Según este sondeo, con preguntas formuladas a los cacereños entre los días 4 y 5 de enero, el Ayuntamiento volvería a ser gobernando por el PP con mayoría absoluta, con unos niveles de respaldo electoral similares a los que recibió el exalcalde José María Saponi en sus mandatos de 1995-99 y 1999-2003. En esas dos corporaciones el PP gozó de una sobrada mayoría, con 15 concejales del total de 25 que conforman el Consistorio cacereño. El PP barrió en la ciudad y desalojó del poder a los socialistas, que habían gobernado el municipio con 12 concejales en la Corporación de 1991-95 mediante un pacto con el concejal de Extremadura Unida.

A partir de 1995 se sucedieron tres corporaciones con mayoría absoluta del PP, aunque la última de ellas, la de 2003-2007, con 13 concejales, el mínimo necesario para no tener que depender de ningún otro partido. En 2007, sin embargo, el PP volvió a ser el partido más votado, pero se quedó con tan sólo 12 concejales, por apenas 300 votos, y la situación propició el pacto del PSOE, que obtuvo 11, con el concejal de IU y el representante de Foro Ciudadano, partido que restó votos al PP en las urnas. El pacto dio lugar al Gobierno tripartito que se ha prolongado hasta la mitad del mandato. La segunda mitad está marcada por el Gobierno de la socialista Carmen Heras con el solo apoyo garantizado de Foro Ciudadano y el PP e IU_en la oposición.

Ahora, el PP regresaría con sobradas fuerzas al Ayuntamiento, de la mano de su candidata, Elena Nevado, quien se vería respaldada con un porcentaje de votos similar al que tuvo Saponi en sus primeros mandatos, con un 53 por ciento de los sufragios, y ello a pesar de que apenas la conocen la mitad de los encuestados, muy por detrás de Heras, la líder más conocida en la ciudad (el 94,3% de los encuestados).

El PP ganaría dos o tres concejales en comparación con los 12 que tiene ahora y subiría siete puntos en porcentaje de votos, hasta llegar al 53,1 por ciento, casi igual que el obtenido en 1999. Este respaldo supondría una ventaja sobre el PSOE similar a aquel año, con casi 18 puntos de diferencia en porcentaje de votos y con cuatro, cinco o incluso seis concejales más.

Partido Socialista

Por su parte, la encuesta sitúa al PSOE en los niveles de respaldo y representación municipal de 1999, con una horquilla de 9-10 concejales y un porcentaje del 35,4 por ciento. Este partido, con su candidata Carmen Heras, actual alcaldesa, perdería cuatro puntos y uno o dos concejales. Es similar respaldo al obtenido por el PSOE en 1999, cuando consiguió 9 concejales, y menor que el obtenido por Heras en su primera candidatura, en 2003, y en su segunda de 2007, cuando alcanzó los 11 concejales. El resultado supone decir adiós a su continuidad como alcaldesa y relegar al PSOE a la bancada de la oposición, donde ha estado desde 1995 hasta 2007.

No obstante, el retroceso socialista no llegaría a los niveles de 1995 cuando se quedó con 7 concejales frente a los 12 de 1991 y 30 puntos por debajo del PP. Fueron los años de mayor descrédito nacional del PSOE, con los recordados casos de la corrupción política, y ahora, pese al descontento con el Gobierno de Zapatero por el grave problema de la crisis económica, el partido no desciende en las municipales al pozo de 1995, aunque sí es suficientemente importante su retroceso como para situarlo en la oposición.

Izquierda Unida

El tercer partido con representación municipal, según el sondeo, es Izquierda Unida, que no parece apreciar ningún desgaste tras su paso por el Gobierno tripartito con su concejal Santiago Pavón o tras su actual papel en la oposición, ya que mantiene el mismo porcentaje de votos de 2007 (baja tan sólo del 5,4 al 5,1 por ciento) y el mismo número de concejales, uno, que sería Margarita González-Jubete.

Otra de las conclusiones destacadas de la encuesta es la desaparición de Foro Ciudadano (FC) del panorama político local. Con la marcha del fundador de este singular partido, Felipe Vela, si hubiera elecciones ahora mismo no obtendría ningún concejal. Su candidato, José María Bermejo, tan sólo tendría el respaldo del 2,3 por ciento de los electores, frente al 6,5 que consiguió FC con Vela en las elecciones de 2007. Al no llegar al mínimo exigido del 5 por ciento, se despide de la Corporación. Si en 2007 se puede decir que le privó a Saponi de la mayoría absoluta, ahora contribuye, con su desaparición, a apuntalar el respaldo a Elena Nevado.

Gestión municipal

Otro de los apartados importantes de la encuesta tiene que ver con la gestión realizada por el Ayuntamiento. Del total del muestreo se puede decir que cuatro de cada diez cacereños tienen una opinión neutra de la gestión. El 42,2 por ciento dice que ha sido regular. Sin embargo, en el resto de valoraciones destacan las opiniones negativas con un 30,1 por ciento en total (mala gestión, 19,7 y muy mala, el 10,4), frente a las positivas (buena gestión, 23,5, y muy buena sólo el 2,6 por ciento), con un 26,1 por ciento en total.

Naturalmente, la gestión es valorada en función de lo que haya votado el encuestado en 2007. Así, el único segmento donde predominan las opiniones positivas es en el electorado socialista, con un 40,6 por ciento que ve bien la gestión, y en los votantes del PP el suspenso a la gestión lo da el 42 por ciento.

Sobre los problemas que preocupan a los cacereños, cabe destacar que en Cáceres el comportamiento de los políticos se sitúa en tercer lugar como motivo de queja ciudadana, por detrás del paro y las obras. Es de suponer que las refriegas, enfrentamientos y la falta de acuerdos tanto en el Gobierno tripartito como en el juego del conjunto de la Corporación se ha podido dejar sentir en el electorado. La crispación tiene respuesta, al igual que las molestias por las obras porque éstas son el segundo problema para los cacereños.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El PP recupera la mayoría en Cáceres con un 53 % de los votos