Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Domingo, 16 de enero 2011, 23:02
El PP volvería al Gobierno municipal de Cáceres con una holgada mayoría absoluta, según la encuesta de Sigma Dos para HOY, que atribuye a este partido una horquilla de 14-15 concejales, frente a los 9-10 del PSOE y uno de IU, ya que Foro Ciudadano desaparecería del Ayuntamiento al obtener solo el 1,6% de los votos
También revalidaría la mayoría absoluta en Badajoz y podría obtener 18 concejales tres más de los que tiene en la actualidad, mientras que el PSOE perdería uno o dos ediles e Izquierda Unida desaparecería del Consistorio al no alcanzar el 5% de los votos.
Badajoz | El PP revalida su quinta mayoría absoluta
De celebrarse elecciones municipales ahora mismo en Badajoz, el PP sacaría posiblemente el mejor resultado de su historia con su quinta mayoría absoluta. Así se desprende de la encuesta, la cual concede a los populares el 59,7% de los votos, casi 10 puntos más que el resultado obtenido en las elecciones municipales de 2007, lo que traducido a concejales representa 17 o 18 miembros de la corporación, 2 o 3 más de los que tiene en la actualidad.
El Pleno del Ayuntamiento de Badajoz lo componen 27 concejales, por lo que contar con mayoría absoluta supone tener como mínimo 14.
Miguel Celdrán nunca ha obtenido un resultado tan holgado. Hasta ahora, el mejor registro conseguido fue el de los comicios de 1999 con un 56,38% de los votos y 16 concejales. Los resultados del PP a lo largo de las cuatro últimas elecciones municipales han variado en función de la participación de la ciudadanía, si bien nunca ha bajado de los 15 concejales.
Según el muestreo de Sigma Dos, realizado entre los días 4 y 7 de enero de 2011, el PP le saca al PSOE nada menos que 28 puntos (en la actualidad les separan 13) y los socialistas descienden a registros de 1999, perdiendo 6,6 puntos con respecto a 2007 y sacando entre 9 y 10 ediles, uno o dos menos de los que tiene en la actualidad.
Izquierda Unida, tercera fuerza política del Consistorio pacense, que estuvo a punto de no salir en las elecciones pasadas dado que raspó el 5% necesario para entrar en el reparto de concejales, sólo alcanzaría el 4,1% de los sufragios según esta encuesta. Consiguientemente, perdería el único concejal que posee en la actualidad. Su candidato, Manuel Sosa, abandonaría el Ayuntamiento después de dos legislaturas.
Si se cumple el resultado de esta encuesta el día de las elecciones, Badajoz seguirá en manos de los populares cuatro años más, lo que se traduce en que los socialistas, con un nuevo candidato, Celestino Vegas, continuarán en la oposición por quinta legislatura consecutiva.
Desde la etapa de Manuel Rojas, ni Ricardo Luengo, ni Eduardo de Orduña, ni Francisco Muñoz han conseguido atraer a los votantes de Badajoz ni tambalear la estabilidad del gobierno de Miguel Celdrán.
Opinión del Ayuntamiento
Los ciudadanos de Badajoz tienen una opinión positiva (buena o muy buena) de la gestión que realiza su Ayuntamiento. Cuando se les pide a los encuestados que puntúen la actuación municipal como muy mala, mala, regular, buena o muy buena, sobresalen las opiniones positivas con respecto a las negativas. Así, el 8% la califica de muy buena, el 38% de buena y el 35,6% de regular. Sólo el 17,2% la califica como mala o muy mala. Además, resulta llamativo que es el bloque de edad más joven, aquellos que tienen entre 18 y 29 años, el que mejor puntuación concede a la gestión de Celdrán.
Los vecinos que votaron al Partido Popular en las pasadas elecciones locales son los que mejor valoración dan a la actuación del Consistorio: 63,9% de opiniones positivas frente a sólo 4,5% de negativas y 29,9% de regulares. _
Mientras, entre los votantes que reconocen que votaron al PSOE en los comicios de 2007 predominan las opiniones neutras (el 39,9% dice que es regular), siguiéndole las negativas el 35,2% y finalmente las positivas, el 24,9%, dato este último que tiene especial relieve pues significa que, a pesar de no votar a Miguel Celdrán, 1 de cada 4 votantes socialistas reconoce que su gestión es buena.
En este apartado, la consulta de Sigma Dos también revela que en el bloque de encuestados que votaron a partidos distintos del PP o el PSOE, hay un 42% de entrevistados que califican la gestión del PP al frente del Ayuntamiento de forma positiva y sólo un 18% de forma negativa.
Problemas importantes
La encuesta de Sigma Dos pregunta también por los problemas importantes de Badajoz. Los entrevistados deben señalar tres cuestiones que, a su juicio, son los asuntos más graves de la ciudad. Aquí, a diferencia de otras ciudades, sólo resaltan dos asuntos destacados: el desempleo, que lo indican expresamente el 54,4% de los entrevistados por los encuestadores; y la limpieza y el cuidado de las calles, reflejado por el 51,1%.
En tercer y cuarto lugar, a bastante distancia de los primeros, a los pacenses les preocupan las infraestructuras, carreteras y comunicaciones con un 16,6% de las respuestas y la inseguridad ciudadana con un 13,9%. Sólo un 9,3% de los pacenses están preocupados por los políticos del Ayuntamiento y un 8,9% considera una cuestión relevante la falta de estacionamiento en la vía pública.
A la vista de los porcentajes, se justifica el empeño del gobierno de Miguel Celdrán en solventar el problema de la limpieza en la ciudad esta legislatura, llegando a la privatización del servicio el año 2009 con la empresa FCC. Del mismo modo se entiende la puesta en marcha de planes específicos de empleo local, paralelos a los planes E del ejecutivo de Rodríguez Zapatero.
Cuatro meses
A partir de ahora, quedan cuatro meses de precampaña y campaña propiamente dicha donde caben distintos resultados, si bien el margen de diferencia PP-PSOE hace demasiado cuesta arriba el acercamiento de posiciones. Los populares se están aprovechando de la devaluación de la marca PSOE a nivel nacional, sumado el hiperliderazgo que ostenta su candidato, con niveles de conocimiento y valoración muy por encima de sus contrincantes, y la opinión buena o regular que tienen los ciudadanos en general de la actuación municipal.
Si se cumplen los pronósticos, el 22 de mayo se sentará en el Ayuntamiento pacense un bipartidismo total, encabezado por un PP que tendrá casi el 60% de la representación popular.
Cáceres | El PP recuperaría el Gobierno
Vuelve el PP al Gobierno municipal y con una holgada mayoría absoluta. Adiós a los cuatro años de gestión socialista. Es lo que decidirían los votantes cacereños si se celebrasen hoy elecciones municipales. Así se desprende un sondeo electoral hecho por la empresa Sigma Dos para HOY, que atribuye al PP una horquilla de 14-15 concejales frente a los 9-10 del PSOE y uno de IU. La mayoría absoluta requiere 13 ediles. Conclusión: el PP sube, el PSOE baja, IU se mantiene y desaparece del mapa Foro Ciudadano.
Según este sondeo, con preguntas formuladas a los cacereños entre los días 4 y 5 de enero, el Ayuntamiento volvería a ser gobernando por el PP con mayoría absoluta, con unos niveles de respaldo electoral similares a los que recibió el exalcalde José María Saponi en sus mandatos de 1995-99 y 1999-2003. En esas dos corporaciones el PP gozó de una sobrada mayoría, con 15 concejales del total de 25 que conforman el Consistorio cacereño. El PP barrió en la ciudad y desalojó del poder a los socialistas, que habían gobernado el municipio con 12 concejales en la Corporación de 1991-95 mediante un pacto con el concejal de Extremadura Unida.
A partir de 1995 se sucedieron tres corporaciones con mayoría absoluta del PP, aunque la última de ellas, la de 2003-2007, con 13 concejales, el mínimo necesario para no tener que depender de ningún otro partido. En 2007, sin embargo, el PP volvió a ser el partido más votado, pero se quedó con tan sólo 12 concejales, por apenas 300 votos, y la situación propició el pacto del PSOE, que obtuvo 11, con el concejal de IU y el representante de Foro Ciudadano, partido que restó votos al PP en las urnas. El pacto dio lugar al Gobierno tripartito que se ha prolongado hata la mitad del mandato. La segunda mitad está marcada por el Gobierno de la socialista Carmen Heras con el solo apoyo garantizado de Foro Ciudadano y el PP e IU_en la oposición.
Ahora, el PP regresaría con sobradas fuerzas al Ayuntamiento, de la mano de su candidata, Elena Nevado, quien se vería respaldada con un porcentaje de votos similar al que tuvo Saponi en sus primeros mandatos, con un 53 por ciento de los sufragios, y ello a pesar de que apenas la conocen la mitad de los encuestados, muy por detrás de Heras, la líder más conocida en la ciudad (el 94,3% de los encuestados).
El PP ganaría dos o tres concejales en comparación con los 12 que tiene ahora y subiría siete puntos en porcentaje de votos, hasta llegar al 53,1 por ciento, casi igual que el obtenido en 1999. Este respaldo supondría una ventaja sobre el PSOE similar a aquel año, con casi 18 puntos de diferencia en porcentaje de votos y con cuatro, cinco o incluso seis concejales más.
Partido Socialista
Por su parte, la encuesta sitúa al PSOE en los niveles de respaldo y representación municipal de 1999, con una horquilla de 9-10 concejales y un porcentaje del 35,4 por ciento. Este partido, con su candidata Carmen Heras, actual alcaldesa, perdería cuatro puntos y uno o dos concejales. Es similar respaldo al obtenido por el PSOE en 1999, cuando consiguió 9 concejales, y menor que el obtenido por Heras en su primera candidatura, en 2003, y en su segunda de 2007, cuando alcanzó los 11 concejales. El resultado supone decir adiós a su continuidad como alcaldesa y relegar al PSOE a la bancada de la oposición, donde ha estado desde 1995 hasta 2007.
No obstante, el retroceso socialista no llegaría a los niveles de 1995 cuando se quedó con 7 concejales frente a los 12 de 1991 y 30 puntos por debajo del PP. Fueron los años de mayor descrédito nacional del PSOE, con los recordados casos de la corrupción política, y ahora, pese al descontento con el Gobierno de Zapatero por el grave problema de la crisis económica, el partido no desciende en las municipales al pozo de 1995, aunque sí es suficientemente importante su retroceso como para situarlo en la oposición.
Izquierda Unida
El tercer partido con representación municipal, según el sondeo, es Izquierda Unida, que no parece apreciar ningún desgaste tras su paso por el Gobierno tripartito con su concejal Santiago Pavón o tras su actual papel en la oposición, ya que mantiene el mismo porcentaje de votos de 2007 (baja tan sólo del 5,4 al 5,1 por ciento) y el mismo número de concejales, uno, que sería Margarita González-Jubete.
Otra de las conclusiones destacadas de la encuesta es la desaparición de Foro Ciudadano (FC) del panorama político local. Con la marcha del fundador de este singular partido, Felipe Vela, si hubiera elecciones ahora mismo no obtendría ningún concejal. Su candidato, José María Bermejo, tan sólo tendría el respaldo del 2,3 por ciento de los electores, frente al 6,5 que consiguió FC con Vela en las elecciones de 2007. Al no llegar al mínimo exigido del 5 por ciento, se despide de la Corporación. Si en 2007 se puede decir que le privó a Saponi de la mayoría absoluta, ahora contribuye, con su desaparición, a apuntalar el respaldo a Elena Nevado.
Gestión municipal
Otro de los apartados importantes de la encuesta tiene que ver con la gestión realizada por el Ayuntamiento. Del total del muestreo se puede decir que cuatro de cada diez cacereños tienen una opinión neutra de la gestión. El 42,2 por ciento dice que ha sido regular. Sin embargo, en el resto de valoraciones destacan las opiniones negativas con un 30,1 por ciento en total (mala gestión, 19,7 y muy mala, el 10,4), frente a las positivas (buena gestión, 23,5, y muy buena sólo el 2,6 por ciento), con un 26,1 por ciento en total.
Naturalmente, la gestión es valorada en función de lo que haya votado el encuestado en 2007. Así, el único segmento donde predominan las opiniones positivas es en el electorado socialista, con un 40,6 por ciento que ve bien la gestión, y en los votantes del PP el suspenso a la gestión lo da el 42 por ciento.
Sobre los problemas que preocupan a los cacereños, cabe destacar que en Cáceres el comportamiento de los políticos se sitúa en tercer lugar como motivo de queja ciudadana, por detrás del paro y las obras. Es de suponer que las refriegas, enfrentamientos y la falta de acuerdos tanto en el Gobierno tripartito como en el juego del conjunto de la Corporación se ha podido dejar sentir en el electorado. La crispación tiene respuesta, al igual que las molestias por las obras porque éstas son el segundo problema para los cacereños.
Mérida y Plasencia
El Partido Popular también recuperaría el poder en las ciudades de Mérida y Plasencia si hoy se celebraran elecciones municipales. Así lo asegura el sondeo electoral elaborado por Sigma Dos que ayer publicó la edición impresa de este diario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.