

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Sábado, 29 de enero 2011, 18:40
Un total de 33.746 titulados universitarios, un 24% más que en la convocatoria anterior, 1.048 extremeños, optan hoy a alguna de las 8.258 plazas del MIR convocadas para el curso 2010-2011 por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.
De los aspirantes de Extremadura, 732 son de Enfermería y 231 médicos, 43 psicólogos, 22 biólogos, 14 farmacéuticos y 5 químicos y uno radiofísico.
Desde 2004 hasta ahora, el Gobierno ha elevado un 28,69% la oferta global de plazas para esta formación sanitaria especializada, ha informado el Ministerio en un comunicado.
Las pruebas selectivas se realizarán simultáneamente en las 505 mesas de examen distribuidas por 21 ciudades de todas las comunidades autónomas, y darán comienzo a las cuatro de la tarde (una hora antes en Canarias).
De ellas, 16 mesas estarán en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Badajoz.
El Ministerio ha señalado en un comunicado que las comunidades autónomas han podido determinar no sólo la oferta de plazas en cada una de las especialidades, sino también su distribución territorial entre los diferentes servicios de salud.
Las plazas se han distribuido de la siguiente forma: médicos (6.881), farmacéuticos (298), psicólogos (136), biólogos (41), radio-físicos (34) y químicos (20).
Respecto al régimen de alumnado en escuelas universitarias, la oferta consta de 145 plazas para médicos y 44 para farmacéuticos.
La oferta de plazas en Enfermería (848) se distribuye del siguiente modo: 461 de Enfermería Obstétrica-Ginecológica, 178 de Salud Mental y 132 de Enfermería Familiar y Comunitaria, 52 de Enfermaría Pediátrica, 13 de Enfermería del Trabajo y 12 de Enfermería Geriátrica.
Se ofertan por primera vez plazas en las nuevas especialidades de Enfermería Familiar y Comunitaria, Enfermería Geriátrica y Enfermería Pediátrica.
Al igual que en la convocatoria anterior, la prueba para médicos contará con 225 preguntas, más 10 de reserva, de las cuales 30 están apoyadas en imágenes que servirán para evaluar aspectos relevantes de la exploración clínica o de las pruebas complementarias.
Otra novedad este año para todas las titulaciones es que el resultado del examen tendrá mayor valor en el cálculo de la nota final de los aspirantes -90% para la nota de examen y 10% para el resto de la nota media obtenida en la titulación-.
Aspirantes extranjeros
En relación al número de aspirantes extranjeros admitidos a la prueba selectiva para médicos, la convocatoria de este año presenta una reducción del 2,05 por ciento con respecto al año anterior (6.039 frente a los 6.176 de la convocatoria 2009-2010).
De estos, 551 proceden de países de la Unión Europea (539 el año pasado) y 5.488 son extracomunitarios (5.637 en 2009-2010), de los cuales 3.945 están afectados por el cupo de plazas al no tener vínculos con nacionales de países miembros de la UE o carecer de permiso de residencia. Es decir, que aspiran, como máximo, a un 10 por ciento de las plazas ofertadas totales (688).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.