Borrar
Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
Guillermo Fernández Vara durante la inauguración de una planta termosolar instalada en Alvarado.|HOY
La suspensión de las primas a renovables supone perder 9.200 empleos en Extremadura
SEGÚN VARA

La suspensión de las primas a renovables supone perder 9.200 empleos en Extremadura

El expresidente extremeño ha lamentado que esta medida "no perjudica por igual a todos los territorios de España", sino "fundamentalmente" a nuestra región

E.P.

Lunes, 30 de enero 2012, 18:00

El secretario general del PSOE de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha alertado sobre la pérdida de 9.200 empleos en Extremadura por la paralización temporal de las primas a las energías renovables aprobada por el Gobierno.

El expresidente extremeño ha calificado de "pésima noticia" esta decisión del Gobierno central, ya que en el sector de las energías renovables "residía una parte" de las "soluciones de futuro" de la economía de Extremadura, por lo que ha lamentado que esta medida "no perjudica por igual a todos los territorios de España", sino "fundamentalmente" a la región extremeña.

En ese sentido, ha calificado de "inaudito" que el Gobierno extremeño y su presidente, José Antonio Monago, se haya enterado "por los periódicos" de una "decisión de tanta trascendencia", lo que a su juicio demuestra "la fuerza que algunos tienen" en el Ejecutivo nacional, ha señalado.

Ante esta situación, el líder del PSOE extremeño se ha mostrado dispuesto a "apoyar al gobierno (regional) en toda la estrategia que marque", y ha apuntado que "sería bueno" que si Monago "va a ver al ministro, que no vaya solo", sino acompañado del "conjunto de las fuerzas políticas" de la región, para representar ante Moncloa "que esto no es un caprichito, que es una necesidad, y además una injusticia que se puede cometer con esta tierra".

Y es que esta medida "perjudica" a Extremadura y "beneficia a los demás", así como a las grandes empresas del sector, que estaban "profundamente incómodas" con que se estaba creando un sector de las renovables "específico, con gente que no pertenece tradicionalmente a las grandes familias energéticas de este país", entre los que se contaban muchos empresarios locales, ha señalado.

"El PP no engaña a nadie, hace lo que ha hecho toda su vida, que es proteger a los que le protegen", ha aseverado Vara, quien ha reclamado que no les hagan "comulgar con ruedas de molino".

Criticas

"Lo grave de este decreto" por el que se suspenden las primas es que "le da el mismo tratamiento a cosas que son absolutamente distintas", ha aseverado Fernández Vara, quien ha resaltado que sectores como la termosolar y la eólica "han cumplido básicamente" los objetivos planteados, mientras que la fotovoltaica "se ha ido de madre" y la biomasa "se ha quedado en la mitad".

Sin embargo, en los últimos años, la energía eólica y fotovoltaica han "reducido de manera notable los costes", por lo que ha avanzado que estos dos sectores "muy probablemente en no demasiado tiempo estén en condiciones de poder competir en el mercado libre de la energía".

Por eso Vara ha asegurado no entender cómo este decreto "le ha podido dar el mismo tratamiento a cosas que no tienen nada que ver", y ha lamentado que el Gobierno no haya tenido en cuenta el "impacto" que este decreto tendrá en cada territorio del país.

Y es que, según los datos aportados por el líder del PSOE regional, en Extremadura existen en la actualidad 500 megawatios instalados de energía fotovoltaica y otros 100 "esperando"; de energía termosolar hay 350 megawatios en funcionamiento, otros 350 en "avanzado estado de construcción", 250 "iniciando la construcción" y otros 1.500 "esperando".

Por su parte, de energía eólica hay "1.600 megawatios esperando, equivalentes a 90 parques", mientras que en biomasa, Extremadura tiene 16 megawatios instalados y 20 proyectos esperando por valor de 400.

En este contexto, ha alertado Vara de que el decreto que suprime las primas a las renovables tendrá una serie de consecuencias, como el "abandono" de "muchos proyectos" por parte de las empresas impulsoras, debido a que "nadie les de plazos" sobre cuánto durará esta suspensión. Por tanto, ha lamentado que con esta medida, además de empleo "se destruyen empresas y proyectos".

Así, Vara ha considerado "imprescindible" que el Gobierno central aclare por cuánto tiempo se han suspendido estas primas y se concrete para cada uno de los sectores, ya que a su juicio, "es perfectamente compatible establecer unos plazos, unos cupos limitados y unas primas reducidas sin necesidad de cargarse este sector".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La suspensión de las primas a renovables supone perder 9.200 empleos en Extremadura