Borrar
Aún se desconoce el paradero de Ainhoa Fernández de Rincón
García-Margallo ha viajado a Malí para tratar el secuestro de los cooperantes
EN MALI

García-Margallo ha viajado a Malí para tratar el secuestro de los cooperantes

El viaje de Margallo ha coincidido con la difusión de la noticia de la liberación de la cooperante italiana Rossella Urru. Sin embargo, el Gobierno italiano aún no ha confirmado la información

PPLL

Sábado, 3 de marzo 2012, 23:06

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, viajó a Malí para reunirse con el presidente del país, Amadou Toumani Touré, y con su homólogo de Exteriores y tratar con ellos la liberación de los cooperantes españoles Enric Gonyalons y Ainhoa Fernández de Rincón, secuestrados por un grupo yihadista cercano a Al Qaeda el pasado 23 de octubre, cuando se encontraban en los campamentos de refugiados de Tinduf, al sur de Argelia.

Margalló llegó a Bamako, capital de Malí, el viernes por la noche acompañado de su jefe de gabinete, Alberto Carnero, y ayer por la mañana se reunió con el presidente Touré y su colega de Exteriores Soumeytou Boubeye Maiga, para posteriormente emprender el regreso a España. "Las autoridades malienses nos han dicho que están bien", ha explicado un portavoz de la Información Diplomática del Ministerio en declaraciones a Europa Press.

El viaje del ministro coincide con los intensos rumores procedentes de medios italianos y mauritanos de que la tercera cooperante secuestrada junto a Enric y Ainhoa, la italiana Rosella Urru, habría sido liberada el viernes por la noche, una noticia que ayer no había confirmado el Gobierno de Mario Monti.

Fuentes allegadas a los mediadores del secuestro señalaron ayer a la agencia AFP que el Movimiento Unidad y Yihad en África del Oeste (MUJAO) reclama 30 millones de euros para liberar a los tres rehenes.

Disidentes

El MUJAO, nuevo grupo islamista que lucha por la guerra santa (yihad) en África occidental, sería un movimiento disidente del Al Qaida en el Magreb Islámico (AQMI) y estaría dirigido por malienses y mauritanos, según los expertos. «Los países de los que son originarios los rehenes ya están al tanto» de la negociación, agregó una fuente conocedora de la marcha del secuestro, según AFP.

Además de Gonyalons -natural de Mallorca y miembro de la ONG Mundubat- y Fernández de Rincón -madrileña de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Extremadura-, otras dos cooperantes de Médicos Sin Fronteras, Blanca Thiebaut y Montserrat Serra, permanecen secuestradas desde el 13 de octubre cuando se encontraban en el campamento de refugiados de Ifo, en Dadaab (Kenia), a unos 100 kilómetros de Somalia.

Las últimas informaciones de medios somalíes apuntaban a que ambas podrían haber sido apresadas por milicianos de Al Shabah y después pasaron a manos de un grupo de piratas que opera en el Índicio, la misma banda que retuvo el atunero 'Alakrana' a finales de 2009.

Margallo afirmó el 15 de febrero que el Gobierno había recibido «una prueba de vida» de los cuatro cooperantes y dijo que continúan las gestiones para su liberación.

Liberación de la cooperante italiana

La cooperante italiana Rosella Urru, secuestrada el pasado 23 de octubre en Tinduf, en el sur de Argelia, ha sido liberada hoy, según han informaron los medios italianos. Los medios citan fuentes de la policía de Oristano, la provincia de Cerdeña donde reside la joven, y familiares de la secuestrada.

Sin embargo, la enviada especial del Ministerio de Exteriores italiano, Margherita Boniver, se ha negado a dar validez a las informaciones sobre la liberación de la cooperante italiana Rossella Urru hasta que no pueda confirmar en nombre del Gobierno italiano la puesta en libertad de la voluntaria.

"Hasta que las noticias sobre la liberación de Rosella Urru no sean verificadas -y su verificación está en curso- se puede decir que no son ciertas", aseguró Boniver, designada como enlace ministerial para esta situación de emergencia.

La joven fue liberada en Mali, según los medios, que no dieron información sobre los cooperantes españoles secuestrados con ella, Ainhoa Fernández de Rincón, miembro de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Extremadura , y Enric Gonyalons, miembro de la ONG Mundobat. Rossella Urru y los dos cooperantes españoles habían sido secuestrados durante la noche del 22 al 23 de octubre de 2011 mientras se encontraban prestando ayuda en el campo de refugiados de Hassi Raduni, en el desierto argelino.

La italiana trabajaba desde hace dos años en este país en un proyecto humanitario para el Comité Internacional para el Desarrollo de los Pueblos. El secuestro había sido reivindicado por un movimiento que se denominaba para la Jihad en África Occidental y desde el 12 de diciembre, cuando un periodista francés informó de que había visto un vídeo con los tres secuestrados rodeados de hombres armados, no se sabía de su paradero.

En las últimas noticias publicadas en los medios de información se afirmaba que los secuestrados podían estar en Mali, en la frontera con Níger.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy García-Margallo ha viajado a Malí para tratar el secuestro de los cooperantes