Borrar
LOS VUELOS COMENZARÍAN EL 25 DE MARZO

La Junta dice que Helitt volará desde Badajoz y la compañía se muestra sorprendida

No se descarta que una segunda compañía pueda operar desde el aeropuerto de Badajoz. Los destinos que se ofertarían serían a Madrid, Barcelona y Málaga

HOY.es

Martes, 13 de marzo 2012, 23:04

La principal compañía de bajo coste del mundo dice no a Extremadura. Ryanair, a punto de sellar el contrato para operar desde el aeropuerto de Badajoz, ha dicho no y será la andaluza Helitt la que vuele a partir del 25 de marzo. Lo acaba de anunciar el consejero de Fomento, Víctor del Moral, quien ha avanzado que la compañía española de bajo coste ya cuenta con los permisos de navegación de Aena. Mientras, Helitt, consultada por este diario, no acaba de confirmar que volará desde la región dentro de doce días y se ha mostrado sorprendida por el anuncio del consejero. Por este mismo motivo se niega a avanzar qué vuelos ofertará y a qué precios, aunque el Ejecutivo extremeño ha indicado que serán a Madrid, Barcelona y Málaga.

El presidente de Helitt, Abel Pizarro Gómez, comunicará mañana, en una rueda de prensa en el aeropuerto de Badajoz, cuál es la estrategia que seguirá la compañía en Extremadura.

Del Moral ha informado que la Junta sacará ahora a concurso público el contrato publicitario por valor de algo más de 2 millones de euros por año gracias al cual las compañías deciden operar desde Badajoz porque sin ayuda pública prácticamente nadie del sector se decide a hacerlo. En unos días se abrirá el plazo para que las aerolíneas presenten sus solicitudes.

El contrato, siguiendo los trámites burocráticos obligados, no estará resuelto antes del verano. Sin embargo, el anuncio del consejero diciendo que Helitt volará a partir del 25 significa que la andaluza empezará a operar, oficialmente, sin subvención pública. De hecho, el consejero no descarta que la ganadora del concurso pueda ser otra empresa y, por tanto, que haya una segunda compañía que vuele desde Extremadura a partir del verano.

La teoría dice eso aunque la práctica, siguiendo el ejemplo de otros aeropuertos regionales, vincula siempre la adjudicataria del contrato publicitario con la que vuela desde cada aeródromo. Sin dinero público, con los costes que conlleva el tráfico aéreo y la población que tiene la región, volar traería serias pérdidas. El contrato que se adjudicará será por una vigencia de dos años y un máximo de cuatro, a razón de 2.048.000 euros por ejercicio.

Del Moral ha explicado que cerca de una decena de compañías se han interesado en utilizar el aeropuerto de Badajoz aunque ha admitido, como avanzó HOY hace meses, que la irlandesa Ryanair era la elegida. De hecho visitó las instalaciones extremeñas para conocerlas y, como ha revelado Del Moral, se mejoró el coeficiente de seguridad del aeropuerto regional para posibilitar la llegada de aviones de más capacidad. "Han desistido en el último momento, con el contrato a punto de firmarse, alegando no tener capacidad operativa para hacerlo", ha dicho el consejero. De esta manera ha explicado que la desaparición de Spanair ha cambiado radicalmente el panorama aéreo en España al quedarse Ryanair con la mayoría de sus rutas. Y la irlandesa tenía que aumentar su infraestructura si quería también hacerlo desde Badajoz, a lo que se ha negado finalmente.

El último vuelo desde el aeropuerto extremeño partió el pasado 10 de enero, por lo que el sábado se cumplieron dos meses sin actividad civil en el aeropuerto pacense.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Junta dice que Helitt volará desde Badajoz y la compañía se muestra sorprendida