Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 9 de abril, en Extremadura?
En zarza de granadilla

Nacen los tres primeros cachorros de lince ibérico en el Centro de Cría en Cautividad

Con estos nacimientos, todos los centros de cría adscritos al Programa de Conservación ExSitu han conseguido reproducir en cautividad

HOY.ES

Jueves, 29 de marzo 2012, 19:21

El centro de cría en cautividad del lince ibérico de Zarza de Granadilla está de enhorabuena. Justo un año después de que se abriesen estas instalaciones han nacido los tres primeros cachorros de este ejemplar, el carnívoro más amenazado a nivel mundial.

Son hijos de Farfara, una hembra de tres años que llegó a Extremadura procedente de Jaén en abril del año pasado. Si todo va bien es posible que en cuestión de semanas se les sume una nueva camada, la de Fábula, que fue la primera en llegar a las instalaciones extremeñas.

Este nacimiento, que se produjo en la madrugada del sábado, se considera un éxito «tanto por la rapidez en obtener resultados como por su contribución para asegurar la viabilidad del programa de cría en cautividad».

Así es como se ve desde el Ministerio de Medio Ambiente del que dependen las instalaciones, gestionadas a su vez por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales.

El de Extremadura ha sido el último proyecto en ponerse en marcha, sumándose así a los de La Olivilla, en Jaén; el Acebuche de Doñana y el portugués de Silves. El objetivo con el que trabajan es conseguir la reproducción en cautividad e ir adaptando al mismo tiempo el entorno natural para reintroducir la especie en el hábitat del que desapareció hace años.

El empeño que han puesto tanto los expertos como las administraciones ha servido para que en estos momentos se cuente en la península ibérica con un total de 80 ejemplares que han sido criados en cautividad, 40 machos y otras tantas hembras. En la actual temporada de cría han nacido 42 cachorros, de los que sobreviven 36.

El centro extremeño acoge a siete ejemplares adultos y los tres nuevos cachorros. Ocupa una extensión de 94 hectáreas al pie del pantano de Gabriel y Galán, en el término municipal de Zarza de Granadilla, a unos 40 kilómetros de Plasencia en dirección hacia Salamanca. Cuenta con 16 jaulones, hospital veterinario, laboratorio y residencia para investigadores y personal y la inversión que requirió fue de 5,6 millones de euros.

No está abierto al público

Se trata de un recinto de lujo, para asegurar la reintroducción del felino en la comunidad autónoma, donde también se está trabajando en la adaptación de hábitats acordes con sus exigencias.

El equipamiento se quiere completar con un centro de interpretación sobre este animal, según se señaló cuando se inauguró.

Otra idea es la de instalar en algún edificio público de Zarza de Granadilla, como el ayuntamiento o el colegio, cámaras que permitiesen a los interesados seguir el movimiento de los animales, ya que el centro no está abierto a las visitas. Se mantiene cerrado porque el éxito en la cría depende en buena parte de la calma que se proporcione a estos animales, que necesitan mucha tranquilidad. De hecho, cada vez que se les traslada se tienen que realizar varias paradas para que los veterinarios puedan atender a los animales, especialmente agitados por la tensión que para ellos suponen los viajes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Nacen los tres primeros cachorros de lince ibérico en el Centro de Cría en Cautividad