Borrar
Protesta de mujeres en el punto de atención continuada de Aldeacentenera.|HOY
21 urgencias sanitarias rurales reducen horario a partir del 1 de junio
EN EXTREMADURA

21 urgencias sanitarias rurales reducen horario a partir del 1 de junio

15 de ellas cerrarán a las tres de la tarde

J.L. AROCA

Miércoles, 23 de mayo 2012, 21:46

El Servicio Extremeño de Salud ha decidido reducir el horario de 21 puntos de atención continuada (PACs) secundarios para evitar duplicidades y por razones de "eficiencia y sin que merme" la calidad asistencial de los pacientes. Se trata de urgencias situadas en localidades de escasa población y que además tienen hoy día, por la mejora de las carreteras, mejor acceso al punto de urgencia principal que cuando se crearon esos puntos, explica el director gerente del SES Albino Navarro; además hoy día la Comunidad cuenta con 16 UVI móviles y dos vehículos de intervención rápida además de dos helicópteros medicalizados y 14 urgencias hospitalarias.

Los cambios afectarán a partir del 1 de junio a unos 30.000 habitantes que desde entonces tendrán que desplazarse, cuando cierre el punto de urgencia actual, a la cabecera de su zona de salud, lo que incrementará el tiempo de atención entre cinco y diez minutos de media según estimación del SES.

De las 24 urgencias rurales secundarias que hay en este momento ninguna cierra, y tres seguirán abiertas las 24 horas del día; son Helechosa de los Montes, Villarta y Cañaveral, debido a la lejanía o mala comunicación con el punto de atención principal que se sitúa en Herrera del Duque en los dos primeros casos, y en Casar de Cáceres en el segundo.

Las otras 21 reducen horario y 15 de ellas abrirán solamente de ocho de la mañana a tres de la tarde los días laborables, estas últimas son Zahínos, Valverde de Leganés, Campillo de Llerena, Puebla del Maestre, Arrroyo de San Serván, Ribera del Fresno, Valdecaballeros, Malpartida de Cáceres, Aldeacentenera, Madroñera, Zarza de Granadilla, Aldeanueva de la Vera, Villanueva de la Sierra, Malpartida de Plasencia y Jarandilla de la Vera. Otras dos, Navezuelas y Deleitosa, van a funcionar de ocho de la mañana a tres de la tarde los laborables y de diez de la mañana a diez de la noche sábados y festivos, mientras que finalmente cuatro permanecerán con un horario algo más amplio, de ocho de la mañana a diez de la noche en día laborable, y de diez de la mañana a diez de la noche en sábados y festivos, se trata de Burguillos del Cerro, Quintana de la Serena, Monterrubio y Cilleros.

Con esta operación, que según el SES se ha hecho ya en media docena de comunidades autónomas, la Hacienda regional se ahorrará 5,5 millones de euros al año, principalmente en el pago de guardias nocturnas y días de libranza. Algún PAC de los que reducen horario tenían tan poco trabajo que solo atendían una urgencia nocturna en toda la semana, y sin embargo había que mantener un médico, enfermero y en algunos casos celador. La estructura actual era "claramente ineficiente" y el cambio "no perjudicará en nada a los extremeños", asegura el director gerente del Servicio de Salud, Albino Navarro.

Las urgencias afectadas tenían hasta el momento un horario de funcionamiento muy dispar, desde las que abrían 24 horas al día a las que solo lo hacían los fines de semana, pasando por las que atendían a los pacientes de ocho de la mañana a diez de la noche. Los directivos del SES negociarán mañana con los sindicatos sanitarios la situación del personal afectado por este cambio horario, y Albino Navarro ya anuncia otra medida a partir del 1 de julio, la unificación de cupos con pocas cartillas en un solo médico en vez de en dos, modificación que afectará a 30 localidades.

Por otro lado el director gerente del SES ha adelantado que en la reunión del Consejo de Gobierno de la Junta del viernes próximo habrá noticias sobre la convocatoria de oposiciones, sin especificar cuáles.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy 21 urgencias sanitarias rurales reducen horario a partir del 1 de junio