Borrar
Urgente El desfile de San Jorge ya recorre las calles de Cáceres
Los ecologistas piden a la Junta medidas contra los cebos envenenados
SEO/Birdlife y WWF

Los ecologistas piden a la Junta medidas contra los cebos envenenados

Entre 2003 y 2010 se han encontrado "casi 40 ejemplares envenenados" de buitre negro en Extremadura

E.P.

Lunes, 11 de junio 2012, 18:43

Las organizaciones ecologistas SEO/Birdlife y WWF han reclamado a la Junta de Extremadura medidas contra los cebos envenenados tras la cesión al Seprona de la Guardia Civil de tres perros adiestrados que trabajaban realizando inspecciones semanales en la región.

WWF y SEO/Birdlife han anunciado así que enviarán un escrito al consejero de Medio Ambiente de Extremadura, José Antonio Echávarri, "para averiguar qué medidas va a tomar la administración regional en el trabajo de lucha contra el veneno para suplir la carencia de la patrulla canina".

Ambas organizaciones han recordado que el veneno es la "principal causa de mortalidad de numerosas especies muy amenazadas" y que tienen en Extremadura "gran parte" de sus poblaciones mundiales, como el alimoche, el milano real, el águila imperial o el buitre negro.

"Las patrullas caninas constituyen una herramienta muy eficaz a la hora de detectar veneno en el campo y una de las soluciones para frenar el uso de cebos envenenados más recomendadas por todos los expertos y organizaciones conservacionistas", apuntan en nota de prensa.

Según estas ONG, la solución "más adecuada" es formar a un adiestrador dentro del propio cuerpo de Agentes Medioambientales, rebajando así los costes, los cuales se limitarían a los gastos de mantenimiento de los perros. Esta opción permitiría "optimizar" los recursos existentes para la detección de cebos envenenados.

Por otra parte, han solicitado que se "revise y mejore urgentemente" la 'Estrategia Extremeña de Lucha contra el Veneno', con la incorporación de "sugerencias" en los apartados de vigilancia especializada y de aplicación de medidas sancionadoras cuando se detectan los envenenamientos.

Como ejemplo han destacado el caso del buitre negro, puesto que entre 2003 y 2010 se han encontrado "casi 40 ejemplares envenenados" en Extremadura .

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los ecologistas piden a la Junta medidas contra los cebos envenenados