Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 16 de abril, en Extremadura?
La devolución por exceso de cobro a los pensionistas será cada seis meses
COPAGO FARMACEÚTICO

La devolución por exceso de cobro a los pensionistas será cada seis meses

La Junta estima que en los primeros meses del decreto se pueden producir hasta 3.000 reclamaciones

C. J. Vinagre

Jueves, 28 de junio 2012, 20:47

El copago farmacéutico que entra en vigor el domingo hará que los pensionistas abonarán el 10% de sus medicinas, con topes de gasto de 8, 18 y 60 euros al mes. Todos los que superen el máximo gasto acordado tienen derecho a que la Administración, en este caso la regional, les devuelva el exceso. La Junta, a través de su consejero de Salud, Luis Alfonso Hernández Carrón, acaba de indicar que esas devoluciones tendrán lugar cada seis meses y serán en febrero y en septiembre. Del mismo modo, Carrón ha admitido que la entrada en vigor del copago, desarrollada por un decreto «complejo», propiciará algunos problemas en los primeros días de su desarrollo, problemas que se pueden trasladar al pago de esas devoluciones. El SES calcula que se producirán unas «2.000 ó 3.000 reclamaciones» de usuarios, en palabras del consejero. Carrón, de otra parte, ha subrayado que unos 50.000 extremeños seguirán contando con la gratuidad en la compra de fármacos, 22.000 de ellos por ser parados de larga duración y no contar con prestaciones.

El decreto ideado por el Ministerio de Sanidad recoge quién tiene derecho a devolución de parte del dinero gastado. Serán todos los pensionistas que superen el máximo gasto acordado. A los jubilados con una renta anual inferior a 18.000 euros se les reembolsará el dinero pagado en la farmacia si superan los 8 euros de gasto mensual. Por encima de los 18.000 euros de renta e inferior a 100.000 se les devolverá si superan los 18 euros de gasto al mes. Para los de mayor renta el límite es de 60. Hernández Carrón acaba de decir que la Junta quiere que esas devoluciones a los pensionistas sea cada tres meses, pero debido a las dificultades iniciales de desarrollo de la media, se hará cada seis meses, en febrero y septiembre. También ha comentado que si lo que se tiene que devolver es inferior a los 7 euros, la transacción económica se hará cuando el pensionista supere esa cantidad, acumulado otra cantidad, pero se hará sin duda.

De otro lado, el consejero ha eludido cifrar lo que la Administración regional se ahorrará en gasto farmacéutico con el copago. Esta mañana, en Canal Extremadura Radio, dijo 60 millones pero hace unos minutos, en la sala de prensa de la Junta, ha dicho que no puede concretar el dato y que aún es pronto para cuantificarlo con certeza. Lo que sí ha aseverado es que en los primeros cinco meses de año el gasto farmacéutico en la región ha bajado en un 4,80%. El Gobierno extremeño tiene presupuestados para este año la partida de 328 millones para gasto farmacéutico.

Por último, sobre el fallo informático en el programa Jara que ha paralizado la venta de fármacos desde primera hora de la mañana, el consejero ha indicado que está en vías de solución y que se ha debido por un problema de recarga y puesta a punto del programa en la pasada noche. En ese problema ha tenido influencia el hecho de la inminente entrada del copago ya que obliga a distintos organismos públicos a intercambiar datos fiscales y laborales sobre los usuarios.

El PSOE alerta de que el "medicamentazo" y "recetazo" contribuirán a la "ruina absoluta" de las familias

Por otro lado, el portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento extremeño, Valentín García, ha advertido de que el "medicamentazo" y el "recetazo" del Gobierno central del popular Mariano Rajoy contribuirán, junto a medidas como la "subida" del recibo de la luz, a que las economías familiares alcancen "una situación de ruina absoluta".

Además, ha alertado de que dicha situación económica familiar a su vez "va a llevar a una situación de dificultad a la economía general de España y particular de Extremadura".

En rueda de prensa, ha señalado que si se juntan ambas medidas "los españoles pueden echarse a temblar", en tanto que "imponer un copago del 50 por ciento en las medicinas a la ciudadanía y del 10 por ciento a aquellos ciudadanos que ya son pensionistas va a suponer un importante esfuerzo económico por parte de las familias españolas".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La devolución por exceso de cobro a los pensionistas será cada seis meses