Secciones
Servicios
Destacamos
HOY.ES
Martes, 17 de julio 2012, 14:58
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) ha formulado una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) "desfavorable" al proyecto de la Refinería Balboa, por las "afecciones ambientales" que presenta.
El ministerio considera que este proyecto promovido por el Grupo Gallardo es "medioambientalmente inviable" por los "potenciales impactos" derivados de su localización en la provincia de Badajoz, y "sobre la zona marítima del Parque de Doñana", anuncia el ministerio en nota de prensa.
Con esta resolución desfavorable de Agricultura, finaliza el proceso de alegaciones presentadas por la Junta de Extremadura. El pasado mes de marzo, el Ministerio trasladó a la Gobierno extremeño una propuesta de DIA desfavorable a la construcción de esta refinería. Tras el rechazo, se creó un grupo de trabajo integrado por técnicos de las dos administraciones en el que se ha debatido durante el pasado junio las discrepancias formuladas por el Gobierno de Monago.
Los técnicos del Ministerio creen que el megaproyecto es "medioambientalmente inviable" por su potencial impacto sobre la zona marítima del espacio natural del Parque de Doñana, el más emblemático de la red española de espacios protegidos. Esta zona de reserva de pesca marítima conocida como Frente de Doñana está propuesta para constituir la Red Representativa de Áreas Marinas Protegidas en España por su elevada biodiversidad.
El Departamento que dirige Miguel Arias Cañete, además, advierte de los riesgos ambientales relacionados con los "vertidos líquidos y la generación de residuos peligrosos de las instalaciones proyectadas".
Los técnicos consideran que este proyecto, ubicado a más de 180 kilómetros de la costa, conlleva un consumo energético añadido, debido a la necesidad de impulsar el crudo y los productos elaborados hasta los puntos de destino.
Unesco y Portugal
El Ministerio de Agricultura ha tenido también en cuenta los informes emitidos por la Unesco y Portugal que se mostraban contrarios a al proyecto de Gallardo.
El país luso ya mostró su oposición debido a la condición de transfronterizo que tendría el proyecto a estar situado a unos 50 kilómetros de la localidad lusa de Barrancos.
El 5 de mayo de 2009, el Gobierno portugués -entonces gobernado por los socialistas- aseguró públicamente que la refinería podría tener impactos negativos para su territorio por afectar a las aguas de la cuenca del río Guadiana.
En ese sentido, los organismos medioambientales lusos emitieron dos informes, de 45 páginas, en los que advirtieron de posibles consecuencias para Portugal en los recursos hídricos de la cuenca y recomendaron reforzar las medidas de tratamiento o vertido de aguas y prevención de accidentes.
El pasado verano, la sección de Naciones Unidas centrada en la protección de la cultura, la educación y la ciencia (UNESCO) alertó de que la distinción de Doñana como Patrimonio de la Humanidad podría eliminarse si finalmente se construía el oleoducto, al menos tal y como está diseñado a día de hoy. Así lo afirmó un grupo de trabajo formado por la propia Unesco, la Secretaría del Convenio de Ramsar y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza que visitó el Parque Nacional a comienzos de ese año 2011.
Finalmente, el departamento de Arias Cañete aportó un cuarto argumento, no conocido hasta ahora: el promotor pensaba construir en una parcela atravesada por la llamada Vía de la Plata, que forma parte del Camino de Santiago. Esta circunstancia desaconsejaba la iniciativa según Medio Ambiente, puesto que afectaba al paisaje y al patrimonio cultural.
Tras la preceptiva publicación de la DIA en el Boletín Oficial del Estado (BOE), corresponderá al Ministerio de Industria, Energía y Turismo pronunciarse sobre la autorización final del proyecto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.