

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Viernes, 23 de noviembre 2012, 20:57
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha dicho hoy que si Extremadura "incumple la legislación básica" el Ejecutivo procederá a formalizar un recurso de inconstitucionalidad, en alusión al pago de la extra de Navidad a los funcionarios.
Sáenz de Santamaría se ha referido así al anuncio hecho por el presidente de Extremadura, José Antonio Monago, de que los empleados públicos cobrarán en enero la paga extra de Navidad después de que el Gobierno regional haya decidido destinar a ello parte de los 240 millones que le reportará la sentencia del Tribunal Constitucional que avala el impuesto extremeño sobre los depósitos bancarios.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta ha insistido en que si el gobierno extremeño "incumple la ley", el Ejecutivo "actuará como corresponda de acuerdo con la Constitución" porque la legislación básica "es aplicable a todas las administraciones públicas".
En cualquier caso, la vicepresidenta ha señalado que habrá que "ver qué hace el Gobierno de Extremadura respecto a la paga extraordinaria" porque, a su juicio, "no se ha dejado claro si se va a pagar la segunda paga, la de diciembre de 2012 o se refiere a las pagas de 2013".
Ha dicho además que la legislación básica es aplicable a todo el territorio nacional y que "indudablemente" Extremadura no puede dedicar el dinero a pagar pagas extras cuando lo impide la legislación básica del Estado.
En ese sentido, ha apuntado que deben dedicar el dinero a lo que marque el plan de ajuste de cada comunidad autónoma, de acuerdo a la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria.
Respecto a la sentencia del Tribunal Constitucional que avala el impuesto extremeño sobre los depósitos bancarios, la vicepresidenta ha asegurado que el Gobierno la analizará con detenimiento pero ha insistido en que la situación del sistema financiero ha cambiado mucho en estos diez años.
"Debe ser examinado en un cambio de circunstancias importantes sobre todo a nivel europeo", ha respondido la vicepresidenta en referencia a que la Unión Europea está abordando el establecimiento de una posible tasa sobre transacciones financieras.
Ha recordado además que España tiene aprobado un memorándum de entendimiento por la ayuda al sistema financiero que obliga a dar cuenta de las situaciones que afecten al sector bancario, y ha dicho que las "posibles actuaciones" relacionadas con esas tasas deberán abordarse de manera coordinada con la UE.
La Junta asegura que no hará falta interponer ningún recurso al TC
Por su parte, la Junta de Extremadura subraya que si bien la función de la Administración nacional es velar por el cumplimiento de la normativa básica del Estado, en el caso de Extremadura no debe ser motivo de preocupación, porque el Gobierno autonómico ha estudiado de manera precisa la legislación, por lo que no hará falta interponer ningún recurso ante el Tribunal Constitucional.
El Ejecutivo regional precisa que la paga extra de diciembre no se restituye. En este sentido, se cumple con puridad con el RD-Ley 20/2012 y la normativa autonómica que lo implementa (DL 2/2012), que además de recoger la medida estatal de suspensión contempla la supresión de la paga extra a altos cargos.
La medida normativa que se prevé aprobar, explica la Junta, "supone que las dos pagas se abonen antes de su devengo, anticipándose el pago de la extra de junio a enero y la de diciembre al mes de julio, contemplándose un horizonte temporal de tres ejercicios presupuestarios, para que en el momento en que el Estado acuerde la restitución, de la forma en que sea, a través de sus leyes de presupuestos, vuelva a coincidir el devengo con el pago".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.