Secciones
Servicios
Destacamos
J.L. AROCA
Viernes, 23 de noviembre 2012, 16:16
Esa es la fecha marcada hoy por el consejero de Economía y Hacienda, Antonio Fernández, abonar el próximo 2 o 3 de enero la paga extra de junio , con la esperanza de que cuando el Gobierno central vea que mejora la economía y transfiera a la Junta el dinero, habrá un año en que los funcionarios tengan tres pagas extra.
Fernández ha reiterado que de momento no hay recuperación de la nómina extraordinaria que los empleados públicos perderán el próximo mes, sino que para que se note menos en sus bolsillos, y en las ventas del comercio, se trata simplemente de adelantar seis meses el dinero de junio, y en julio a su vez se adelantará en un semestre la de diciembre. Así todos los años hasta que llegue el momento en que el Gobierno nacional pueda permitirse darle a las autonomías los fondos suficientes para recuperar la paga suspendida, y ese año habrá tres, las de enero, julio y diciembre.
El consejero espera que no haya problema económico alguno para pagar a principios de enero lo prometido, 80 millones de euros a 50.000 personas cuya nómina depende de la Junta (incluida la Universidad). Para aplicar la sentencia del Tribunal Constitucional que obliga a los bancos a entregar 240 millones a la Hacienda regional por el impuesto bancario, el mecanismo es que ese tribunal dará cuenta de la sentencia a la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia, y después esta lo comunicará a las partes interesadas y entre ellas a las entidades financieras, que procederán según Fernández a pagar "sin ningún tipo de problemas, no tengo duda", un mecanismo por tanto "fácil y seguro" que presenta, en cuanto a los fondos necesarios para dar una extra a principios de enero, otras dos vías.
La primera, si el procedimiento legal no permite ser tan rápidos, es que la Junta le pida un anticipo a los bancos para ello, "que también pienso nos lo darían"; la segunda y última sería que la Junta ejecute los avales que las entidades financieras que no cumplen el impuesto desde 2003, han ido depositando ante la Hacienda regional
Por otro lado Antonio Fernández no espera ningún tipo de represalia financiera por la sentencia y los 240 millones que van a tener que desembolsar, ya que entre otras cosas la patronal bancaria, la AEB, ha reaccionado "con moderación" y lo único que ha pedido es que haya un marco claro e igual de trabajo en todas las comunidades.
Tras pagar la extra de enero, 80 millones según la Junta, el resto del dinero iría 13 millones a liberar fondos actualmente declarados como retenidos en atención a la dependencia, y otros 4 a políticas de empleo; a partir de ahí satisfacer deudas con proveedores y familias (ayudas y subvenciones), unas obligaciones que suman en este momento 350 millones de euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.