Borrar
La Asamblea estudiará la reforma electoral a lo largo de seis meses
EXTREMADURA

La Asamblea estudiará la reforma electoral a lo largo de seis meses

Monago y Vara están dispuestos a hablar de los cambios que no precisen modificaciones estatales e intentar cerrar también las líneas para distribuir los fondos de la UE

CELESTINO J. VINAGRE

Martes, 5 de febrero 2013, 23:12

Cuarenta minutos de conversación distendida, tres asuntos para hablar, y propósito público de cerrar acuerdos aunque los dos admiten defender postulados diferentes en muchas materias. La reunión entre el presidente de la Junta, José Antonio Monago, y su antecesor en el cargo, el socialista Guillermo Fernández Vara, ha concluido con el compromiso de abordar el posible cambio de la reforma electoral en la Asamblea, donde una ponencia, en la que habrá políticos y expertos jurídicos, debe fijar un mínimo consenso que permita cambios en la legislación autonómica electoral con vistas a 2015. PP y PSOE también se sentarán a hablar de cómo encauzar los fondos europeos que llegarán a la región para el periodo 2014-2020.

«Somos dos personas que hacemos un ejercicio de responsabilidad y por eso hablamos, aunque tengamos modelos contrapuestos», ha respondido Vara cuando se le ha preguntado si había sido una reunión afable con Monago no solo desde el punto de vista político sino personal. Monago ha sido más explícito. «Nuestro diálogo es fluido a pesar de lo que digan algunos. Y no debe ser noticia que oposición y gobierno hablen», ha agregado el jefe del Ejecutivo.

Es la cuarta vez que, de forma oficial, se reúnen los líderes de los dos grandes partidos regionales. La primera, en septiembre de 2011; la penúltima, en febrero pasado para colaborar de cara a la mayor internacionalización de las empresas extremeñas.

Si algunos esperaban la noticia de un gran acuerdo entre PP y PSOE tras la reunión han comprobado que, si se produce, será en sede parlamentaria y, como mucho, para después del verano. Medio año es el plazo que se dan los dos grandes partidos para resolver una ponencia que, en sede parlamentaria, tratará de fijar si hay listas cerradas pero desbloqueadas en la región o si se rebaja del 5 al 3% el porcentaje para tener escaño autonómico.

Alternativas

El propio Monago ha admitido que la opción de las listas abiertas puras, esto es, poder votar a candidatos de todos los partidos, trasciende el ámbito competencial extremeño, lo mismo que posiblemente la limitación de mandatos. En cambio, es posible que se pueda desarrollar sin excesivas trabas el sistema de listas cerradas pero desbloqueadas, que, como informó este diario, contempla votar a un partido pero, dentro de su lista, elegir al candidato que se quiera sin seguir el orden puesto en la papeleta.

«Que se estudie todo que no necesite una reforma de la legislación estatal tanto de la ley electoral como de la ley de partidos», ha declarado Vara, quien aclara que el no socialista a la rebaja del 5 al 3% del porcentaje para entrar en la Asamblea de hace unos meses fue más por cuestión de procedimiento que por la propuesta final en sí. También afirma estar dispuesto a hablar sobre si se pone la circunscripción única en Extremadura o hay una mixa (provincias y comarcas).

En todo caso, el expresidente de la Junta entiende que las prioridades de la ciudadanía son otras. Por la mañana, el líder socialista fue explícito. «Las listas abiertas que hay en Extremadura son la del paro y las listas de espera sanitarias», dijo en rueda de prensa, rebajando la trascendencia de una reforma electoral en el día a día.

«No es el primer orden de prioridades de la gente la reforma electoral, pero a la gente le preocupa esto. Tenemos el tiempo suficiente para hacer la reforma y que la sociedad extremeña esté más satisfecha», ha sentenciado Monago.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Asamblea estudiará la reforma electoral a lo largo de seis meses