Secciones
Servicios
Destacamos
HOY.ES
Viernes, 22 de febrero 2013, 17:44
A diario surgen situaciones extremas a las que no sabemos dar respuesta, bien por desconocimiento, o bien por nerviosismo, pero que con cuatro o cinco nociones básicas seríamos perfectamente capaces de solucionarlas. Numerosas veces hemos visto en televisión a personas que de una manera simulada intentan salvar a otra de un atragantamiento de una forma que difiere bastante del protocolo a seguir en estos casos.
Es por eso, que la Enfermera del 112, Gloria Garcés, nos ha dado un cursillo acelerado en el cuál nos explica brevemente el procedimiento a seguir cuando encontramos a alguien con síntomas de asfixia por atragantamiento.
El primer paso a seguir es acercarnos a la persona que está tosiendo y comprobar que se ha atragantado. Si lo verificamos, tendríamos que proceder a decirle que tosa más fuerte hasta que consiga parar.
Si no se soluciona, pasaríamos a iniciar la siguiente maniobra, la cual consiste en agachar al enfermo y darle cinco golpes enérgicos en la espalda hasta que deje de toser. En caso contrario, habrá que dar paso a la maniobra de Heimlich, explica Garcés.
Esta operación reside en abrazar por detrás al paciente y presionar el abdomen primero hacia dentro y después hacia arriba. En el caso de que no encontremos solución, habrá que repetir ambas maniobras sucesivamente.
Llegados a este punto, si el proceso realizado no hubiera surtido efecto, la víctima caerá al suelo perdiendo así la consciencia; por lo que tendríamos que iniciar una maniobra de reanimación cardiorrespiratoria (RCP).
Para hacer una RCP correctamente, lo primero que hay que hacer es colocar en el suelo al paciente y mirando hacia arriba. Acto seguido abrimos la vía aérea con la maniobra frente-mentón y veríamos si hay algo extraíble de la garganta. Si no el paciente no respira, habrá que llamar a los servicios de emergencia, apostilla la enfermera del 112.
Aun con la víctima inconsciente, hay que hacer 30 compresiones torácicas, deprimiendo el tórax; y posteriormente 2 ventilaciones orales. Esta secuencia habrá que repetirla hasta que el paciente recupere los signos vitales o lleguen los servicios de emergencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.