

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Miércoles, 3 de abril 2013, 01:03
El equipo de Primeros Pobladores de Extremadura ha hallado en la Cueva del Conejar en la capital cacereña restos de animales con 8.200 años de antigüedad, así como el segundo premolar humano de la etapa del Neolítico.
El director del equipo de Primeros Pobladores de Extremadura, Antoni Canals, ha valorado de forma positiva, en rueda de prensa, los hallazgos de la campaña de excavación realizada en Semana Santa en la Cueva del Conejar, situada en el Calerizo de Cáceres.
La campaña ha servido, ha explicado Canals, para ahondar en el estudio del paso del paleolítico al neolítico, gracias a los elementos que está proporcionando el yacimiento.
Canals ha indicado que las actuaciones se han dividido en dos ámbitos: por un lado, la excavación arqueológica y, por otro, la restauración de los materiales encontrados en otras campañas.
Así, en esta ocasión el equipo de arqueólogos ha podido encontrar restos de animales como un asta modificado o una falange de una pezuña, que a falta de los estudios de datación, Canals sitúa con 8.200 años de antigüedad.
Además, se ha encontrado en la cueva el segundo premolar humano que procede de los primeros años del neolítico, así como instrumentos para trabajar la piel o la madera como la lasca.
Todo esto permite reconstruir la transformación de los últimos cazadores-recolectores en agricultores y ganaderos, y que, según Canals, supuso el punto de inicio de la cultura urbana.
En cuanto a la labor de limpieza y restauración se ha descubierto en vasijas la presencia de pigmentos en el interior de la cueva como elemento de decoración.
La idea es seguir realizando excavaciones hasta el año 2015 y en el 2016, con motivo del centenario del descubrimiento de la cueva, hacer el estudio completo del yacimiento y ver la posición exacta en esa transición del Paleolítico al Neolítico.
El profesor Canals ha destacado la entidad de los yacimientos de Cáceres (Cuevas del Conejar, Santa Ana y Maltravieso), para establecer los procesos evolutivos de las comunidades que vivían en el Calerizo hace más de un millón de años y que "son el referente de todo el suroeste peninsular".
En este sentido, ha resaltado los hallazgos en la Cueva de Maltravieso como referente de las especies que vivían en el suroeste de la península a nivel de paleontología.
Antoni Canals ha estado acompañado en la rueda de prensa del presidente de la Diputación Provincial de Cáceres, Laureano León y la alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado.
Nevado ha destacado, por su parte, el éxito que ha tenido la jornada de puertas abiertas a las que han acudido unas 300 personas, a los que hay que sumar 500 escolares, de cara a divulgar esta parte de la historia de la ciudad.
Por su parte, León ha mostrado el apoyo de las instituciones para completar "el mapa de la vida antigua de la ciudad de Cáceres".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.