Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Martes, 16 de abril 2013, 20:40
La denominada 'Operación Rocky', que desarticuló una red de tráfico de drogas en Extremadura en mayo de 2010, ha conseguido sentar al acusado número 14, que se encontraba en busca y captura por esta causa.
La Audiencia de Cáceres ha juzgado hoy a A.M.F, que se enfrenta a una pena de 6 años de prisión por tráfico de drogas y que formaba parte supuestamente dentro de la misma red por la que fueron condenados otros 13 acusados en 2010.
El acusado, que se ha negado a contestar a las preguntas de la fiscal, ha manifestado que él no es el apodado "El Gordo" al que se refieren las escuchas telefónicas por las que ha sido inculpado.
Sin embargo, la Fiscalía, en su escrito de acusación, al que ha tenido acceso Efe, mantiene que él era uno de los proveedores de dos de los acusados -que fueron condenados por la sentencia emitida el 15 de diciembre de 2010- y que contactaba con ellos por teléfono.
En su día la acusación no se pudo dirigir contra él porque se encontraba en situación de busca y captura. En uno de los encuentros que iba a mantener con "sus compradores para saldar deudas, huyó al percatarse de la presencia policial", según la Fiscalía.
Los 13 condenados, de entre 26 y 40 años, a penas de un 1 año medio a 4 de prisión, se dedicaban a adquirir sustancias estupefacientes en Toledo, Huelva e incluso el País Vasco, que luego vendían al por menor en Cáceres y también en Trujillo.
Los condenados fueron detenidos a principios de mayo de 2010 en la denominada "Operación Rocky" contra el tráfico de drogas que la Policía Nacional había iniciado a finales del 2009.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.