Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 13 de abril, en Extremadura?
Sindicatos y patronal acercan posturas sobre el plan de ajuste de Liberbank
LA MESA DE NEGOCIACIÓN SE REÚNE EN MADRID

Sindicatos y patronal acercan posturas sobre el plan de ajuste de Liberbank

Los trabajadores piden una cláusula de garantía de empleo hasta 2017

MANUEL M. NÚÑEZ

Miércoles, 1 de mayo 2013, 11:19

Sindicatos y patronal acercan posturas. Liberbank hace una aproximación a la propuesta presentada por UGT y Comisiones Obreras, aunque de momento ello no es suficiente para desconvocar las movilizaciones y paros. Sin embargo, el banco de Caja Extremadura valora "líneas de avance en la propuesta conjunta" de ambas centrales sindicales, según informaron ayer desde las mismas. Muy diferente es la versión que llaga desde Csica. "La patronal no nos ha hecho el más mínimo caso", resume su secretario general en Liberbank, Miguel Ángel Rodríguez Castellano. Csica ha venido reclamando medidas estructurales, bajas indemnizadas y prejubilaciones. El banco que preside Manuel Méndez no las considera necesarias.

"Nos ha obviado olímpicamente al tener en el zurrón la propuesta más barata de los sindicatos de clase", critica Csica. De esta forma, la unidad de acción sindical que pidieron los trabajadores de Caja Extremadura en la asamblea celebrada el pasado viernes queda muy lejos. Csica quiere convocar una nueva asamblea para que sean los propios empleados los que se pronuncien.

En principio Liberbank considera positiva las medidas principales sobre las que han avanzado UGT y Comisiones Obreras: reducciones de jornada, suspensiones de contrato y suspensión de las aportaciones a los planes de pensiones. Sobre las suspensiones de contrato se permitiría que sean por una menor duración aunque afectarían a más trabajadores. Hasta ahora se habían previsto 666 anuales. No se han concretado cifras ahora y ello pone alerta al representante de Csica. "Nos podemos temer lo peor. Es para ponerse a temblar", advierte.

La reducción de jornada sería del 10 por ciento y permitiría acumular jornadas completas. Por último, aquellos que no se vean afectados por reducciones de jornada ni suspensiones de contrato deberían responder de reducciones salariales. En este apartado, la idea es aplicar un 'mecanismo corrector' por el que los descuentos serían mayores para aquellos que más ingresos perciban.

UGT y CC.OO. sostienen que en este posible acuerdo "se establecería una nueva cláusula de garantía de empleo hasta el 31 de diciembre de 2016". "La contestación de la empresa no está a la altura de las circunstancias pero dice querer moverse", apuntan UGT y CC.OO. en un comunicado conjunto. Por el contrario Csica, habla de "atropello" y pide ejercer presión no solo sobre la dirección del banco sino también sobre los sindicatos mayoritarios "al habernos colocado a los pies de los caballos", justifica.

Los paros siguen convocados de momento. El lunes, uno de 15 minutos; el martes 7 otro parcial de una hora y por último la huelga general del día 8. La mesa de negociación se volverá a reunir el martes. Algunas versiones indican a que podría quedar cerrado el acuerdo en la misma con lo que la huelga sería desconvocada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Sindicatos y patronal acercan posturas sobre el plan de ajuste de Liberbank