Borrar
Salud

Afectados por el lupus crean una asociación regional de esta enfermedad

Es una enfermedad crónica, incluida en el catálogo de enfermedades raras, cuya causa se desconoce, y que tiene una prevalencia de 10 casos por cada 100.000 habitantes

EFE

Miércoles, 1 de mayo 2013, 21:27

Un grupo de afectados por el Lupus han creado la Asociación de Lupus de Extremadura (ALUEX) con el fin de sensibilizar a la población acerca de esta enfermedad crónica, incluida en el catálogo de enfermedades raras, de la que están registrados 94 casos en la comunidad extremeña.

La sede de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) acogerá mañana, a las 17:00 horas, la presentación de esta asociación, en un acto donde se dará a conocer una "Guía práctica del Lupus" para enfermos y familiares, según ha informado el Gobierno regional en un comunicado.

Asimismo, se realizará una charla-coloquio con la participación de expertos sanitarios como Domingo Aguilera, subdirector médico del Hospital Infanta Cristina, José Luis Álvarez, reumatólogo del Hospital Perpetuo Socorro, o Cecilio Venegas, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Badajoz.

Los directivos de ALUEX darán a conocer el programa de actividades organizadas con motivo del Día Mundial del Lupus, el próximo 10 de mayo, que incluye la instalación de mesas informativas sobre esta patología en Mérida y Badajoz los días 7 y 9 de mayo respectivamente, y un taller de cuentacuentos dirigido a los niños el 8 de mayo en la Biblioteca Bartolomé J. Gallardo de Badajoz.

El lupus es una enfermedad crónica, incluida en el catálogo de enfermedades raras, cuya causa se desconoce, y que tiene una prevalencia de 10 casos por cada 100.000 habitantes, según estimaciones de la Sociedad Española de Reumatología.

En Extremadura están registrados 94 casos, aunque los responsables de Epidemiología del Servicio Extremeño de Salud (SES) señalan que la incidencia real supera esa cifra al menos en un 20 por ciento.

Se trata, según detalla la nota, de una patología autoinmune, con la que el sistema inmunitario se convierte en agresor y ataca las células del propio organismo, produciendo inflamación y daño de tejidos. Puede afectar a las articulaciones, la piel, pulmones, y prácticamente a cualquier parte del cuerpo.

El Lupus afecta en mayor proporción a mujeres que hombres -9 mujeres por cada varón- y, aunque puede aparecer en cualquier edad, lo más frecuente es que se inicie entre los 15 y los 45 años.

Hasta el momento no hay una cura, y los síntomas se tratan principalmente con antiinflamatorios, corticoides, antipalúdicos e inmunodepresores.

Precisamente para dar a conocer esta enfermedad se ha creado esta asociación regional que busca también convertirse en portavoz del colectivo de afectados ante la Administración y fomentar la investigación sobre esta enfermedad.

Al acto de presentación mañana han anunciado su asistencia diputados del parlamento regional y de la Diputación Provincial, así como representantes del Ayuntamiento de Badajoz.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Afectados por el lupus crean una asociación regional de esta enfermedad